首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 687 毫秒
1.
RESUMEN

Bastantes niños disgráficos saben separar y diferenciar fonemas, analizar la composición sonora de la palabra, sintetizar la palabra a partir de los sonidos y en general tienen todas las condiciones indispensables para la asimilación conecta de la escritura. Los errores de estos niños pueden asimilarse según los autores a errores de «atención».

Un experimento de desarrollo de la atención por etapas basado en las tesis de Galperin de que la atención es el control mental y abreviado de las acciones, permite comprobar que estas disgrafías se recuperan con la formación por etapas de la atención.  相似文献   

2.
Resumen

Después de criticar las teorías que interpretan la vinculación afectiva como un proceso secundario, se defiende que ésta es el resultado de una interacción sujeto-figuras sociales. El estudio de los sistemas de conducta que el niño y la madre ponen en acción, desde el nacimiento, confirma esta interpretación.  相似文献   

3.
RESUMEN

Se presenta una batería de evaluación de la percepción visual en la edad preescolar, momento clave para subsanar cualquier trastorno y valorar sus posibles incidencias en el aprendizaje de la lectoescritura. Basándose en los planteamientos con los que Frostig elaboró su test de desarrollo de la percepción visual se intentan evaluar las siguientes funciones: reconocimiento de la forma, distinción figura-fondo, orientación de un objeto en relación con el observador, transposición o reproducción de ángulos y líneas, y coordinación visomotora. A la vista de los resultados obtenidos en la aplicación de este test en una población escolar de 184 niños de párvulos y 93 del primer curso de EGB, se elaboran unos cuadros y gráficos de referencia y se describe el nivel de eficiencia y el rendimiento mínimo exigible en cada grupo de edad.  相似文献   

4.
Resumen

Desde hace aproximadamente 25 años, me intereso en cómo los niños aprenden a leer. Empecé a darme cuenta de que en una sociedad alfabetizada, los niños aprenden cosas sobre el lenguaje escrito no como resultado de una enseñanza de la lectura y la escritura en la escuela, sino porque han sido miembros de una sociedad alfabetizada durante cinco o seis años; una sociedad cuyos miembros, haciendo caso omiso del nivel socioeconómico, usan la lectura y la escritura diariamente de diversas maneras. Represento los inicios de la alfabetización con una metáfora—las raíces de un árbol—que, eventualmente, se convertirá en el árbol de la alfabetización de la vida. Estas raíces incluyen: a)mostrar concimiento de lo impreso en contextos situacionales, b)tomar conciencia de lo impreso en discursos coherentes, c)conocer las formas y funciones de la escritura, d)usar el habla para acompañar al lenguaje escrito y e)exhibir habilidad de pensar sobre la lectura y la escritura.  相似文献   

5.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(84):45-65
Resumen

Este artículo aborda el problema de los orígenes de la capacidad de “teoría de la mente” en la infancia. Los autores discuten los resultados de una serie de 5 experimentos (4 realizados con bebés de 6 a 12 meses de edad con el método de habituación; el quinto realizado con niños de 3 años) que apoyan su teoría de que la teoría de la mente se desarrolla a partir de un sistema de interpretación más primitivo que los bebés emplean para comprender y predecir las conductas de objetos como acciones dirigidas a metas gobernadas por el principio de acción racional o actitud teleológica. Este sistema, cuyas características se analizan en detalle, tendría la peculiaridad de no requerir la representación de estados mentales ni estar restringido al dominio de los objetos animados con características externas humanas.  相似文献   

6.
《Cultura y Educación》2013,25(1-2):105-115
Resumen

En este artículo, que sirve de introducción a algunos de los artículos que se publican en este número, se pretende ofrecer una rápida panorámica de la construcción histórico-cultural de la disciplina de la Sociología de la Educación. De esta forma se podrá entender cómo tras el auge de las teorías funcionalistas de la educación pasaron a ser predominantes las teorías marxistas de la resistencia, para concluir los últimos años del siglo XX con nuevos marcos teóricos que se centran en los análisis micro del ámbito educativo. Se profundiza así en las teorías de las políticas culturales y de la pedagogía de la emancipación, paradigma transformativo en el que se sitúan los autores, abordando desde temas de fracaso escolar hasta temas de interculturalidad, pasando por género y educación y las múltiples realidades de los ámbitos rurales.  相似文献   

7.
《Cultura y Educación》2013,25(4):11-21
Resumen

Los vectores de la comunicación han fluctuado históricamente del ideal del vínculo universal a través de las redes del industrialismo en el siglo XIX a las redes globales del tercer milenio. Pero también ha sido una constante en las concepciones sobre la comunicación el soslayar el análisis del sentido de esos cambios. La Humanidad ve en la comunicación el quitamiedos ante la disgregación y el camino hacia una nueva vinculación social. Otros, antes que los actuales profetas de la informática ya avanzaron estas desmesuradas esperanzas sobre el determinismo virtuoso de la tecnología. El análisis histórico del itinerario seguido las utopías de la comunicación, permite escapar de la volatilidad de la comunicación contemporánea para tratar de entender los grandes retos de la comunicación que se avecina.  相似文献   

8.
Resumen

Se analiza el desarrollo de la percepción de la estructura dimensional de estímulos hidimensionales en términos de la integralidad-separabilidad de las dimensiones y las consecuencias que para los estudios sobre el desarrollo de la atención selectiva tiene el desarrollo de la percepción desde modos holisticos a modos analíticos. Se concluye que para estudiar el desarrollo de la atención selectiva es necesario tener en cuenta la naturaleza del estímulo, en función de su estructura dimensional, y sus potenciales efectos diferenciales sobre la estructura percibida por sujetos de diferentes niveles de desarrollo, y ello en relación con las opciones de procesamiento que posibiliten diferentes estructuras percibidas.  相似文献   

9.
RESUMEN

Para Piaget el fin de la educación debe ser el desarrollo de la autonomía, tanto en el terreno moral como en el intelectual. Esto significa desarrollar la capacidad de pensar críticamente por sí mismo. Tanto los valores morales como los conocimientos intelectuales no deben ser interiorizados por los niños, sino construídos desde el interior a través de la interacción con el medio. La educación actual refuerza la heteronomía de los niños y les impide desarrollar su autonomía, que es una tendencia natural en el hombre de base biológica. Algunos principios de enseñanza de una educación que tenga como objetivo el desarrollo de la autonomía son: reducir el poder de adulto del profesor; inducir al niño a intercambiar y coordinar sus puntos de vista con otros niños y con el profesor de igual a igual; incitar a los niños a tener una mentalidad activa y a tener confianza en su propia capacidad de descubrir cosas.  相似文献   

10.
《Cultura y Educación》2013,25(2):205-219
Resumen

En este artículo se revisa el modelo de Evaluación de Diagnóstico que se está aplicando en Andalucía desde el año 2006, incidiendo en aspectos generales sobre su diseño, la intención política con la que se plantea y las implicaciones que está suponiendo para los centros después de dos años de experimentación. A grandes rasgos las características que definen este modelo de evaluación son: 1) es una prueba basada en competencias, 2) tiene carácter censal, aplicándose a todo el alumnado que inicia quinto curso de Educación Primaria y tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria, 3) garantiza una información fluida a los centros a través del sistema informático, 4) los centros deben realizar propuestas de mejora utilizando esta información.  相似文献   

11.
Desde una perspectiva socio-cultural los autores ven las “concepciones ingénuas” en física no como simples entidades o representaciones mentales, sino como construcciones de un sistema interactivo entre el mundo real y los dispositivos cognitivo-culturales de una determinada cultura. En esta perspectiva el cambio conceptual desde una concepción “ingenua” a una científica sería sólo y más bien un cambio de meta-contexto cultural e implica más un proceso de recontextualización que la simple transición de una estructura conceptual a otra.  相似文献   

12.
Resumen

Uno de los problemas más interesantes en la investigación actual sobre reconocimiento de emociones se centra en el trabajo con niños. En concreto, los investigadores obtienen resultados contradictorios a la hora de establecer un patrón de desarrollo en la utilización de indicios expresivos e indicios contextuales para reconocer una emoción. La solución se halla, probablemente, en una mejor caracterización de los contextos que acompañan a la expresión. El propósito de este trabajo es logar un primer acercamiento a dicha caracterización.  相似文献   

13.
RESUMEN

Dentro del universo alimencio perturbado el niño es el primer amenazado por todo tipo de presiones que modelan sus hábitos y sus gustos. Los nuevos hábitos tienden a alejar al niño de lo que le conviene. Esta presión provoca una ansiedad creciente. Se espera que el actual proceso de destrucción sea el punto de partida para un tipo de alimentación que reconcilie lo bueno con lo sano.  相似文献   

14.
《Cultura y Educación》2013,25(2):253-257
Resumen

En este artículo introductorio del monográfico sobre “Evaluación de la calidad docente y de la investigación”, se resalta la importancia de la calidad y de su evaluación en el nuevo contexto surgido tras la Declaración de Bolonia y la creación del Espacio Europeo de Educación Superior. Se hace un breve repaso por los distintos hitos que han jalonado el proceso de creación del EEES en relación a la evaluación de la calidad y se presentan los cuatro artículos que forman parte de este monográfico. En el primer artículo se presenta un interesante modelo para la evaluación de la calidad docente de los profesores universitarios. En el segundo y tercer artículo se analiza la productividad en tesis doctorales en función del tipo de beca que se disfruta y de la normativa de los estudios de doctorado. Y en el cuarto y último se analiza el Índice h como indicador fundamental para la evaluación de la investigación y se proponen algunos ajustes para un uso más fiable.  相似文献   

15.
16.
Resumen

Este artículo presenta una investigación llevada a cabo con alumnos de 5.° de EGB para evaluar la efectividad de un nuevo programa de instrucción dirigido a mejorar las habilidades de supervisión de la comprensión lectora mediante la explicación, el modelado y la práctica dirigida. Otras dos versiones del programa fueron desarrolladas. Estas sólo diferían de la primera en los procedimientos de instrucción prescritos. Los sujetos fueron equiparados en sus niveles de decodificación y comprensión y asignados aleatoriamente a las tres condiciones de entrenamiento. Las medidas empleadas incluyeron un test estandarizado de comprensión, un test de conocimientos generales sobre el proceso de supervisión, un test de detección de fallos de comprensión, un test de conocimiento de estrategias, un test de uso de estrategias, una tarea de pensamiento en voz alta y una tarea de completamiento. Los resultados arrojaron diferencias significativas favorables a la primera condición en las medidas de la supervisión de la comprensión y casi significativas en las medidas de la comprensión lectora.  相似文献   

17.
Resumen

Una de las demandas psicopedagógicas más importantes del profesor de Educación Secundaria se centra en cómo abordar nuevas estrategias para “enseñar a aprender” a los alumnos. Tanto la acción tutorial del profesor como la intervención psicopedagógica se han orientado tradicionalmente hacia la enseñanza de “técnicas de estudio”. Recientemente, se están popularizando otro tipo de actuaciones focalizadas más bien en el desarrollo de los prerrequisitos cognitivos del alumno mediante la implemntación de los llamados “Programas de Enseñar a Pensar”. En este trabajo hemos comparado la eficacia de estos dos tipos de programas en cuanto a su capacidad para mejorar las estrategias de comprensión del alumno, y en relación a una tercera propuesta que integra componentes de ambos y añade otros elementos que pueden posibilitar su mejor aprovechamien to en contextos curriculares, especialmente en el marco de los “Programas de Diversificación Curricular” del sistema educativo español.  相似文献   

18.
《Cultura y Educación》2013,25(4):489-504
Resumen

El trabajo que se presenta aborda la interpretación que efectúan los telespectadores infantiles de la presencia de violencia en la programación televisiva dirigida a niños y niñas menores de doce años. A partir de la selección de dos secuencias emitidas en horario infantil —escogidas por la presencia de diversos tipos de violencia y por su diferente formalización (largometraje con actores y dibujos animados)—, se procede a su visionado por parte de los dieciséis sujetos participantes. El análisis de contenido y del discurso de las posteriores entrevistas efectuadas a los sujetos permite establecer la noción de “realismo de proximidad”, un elemento intensificador de la percepción de violencia representada. Como conclusiones proponemos incorporar como variable de análisis de la apropiación significativa que en la infancia se establece de la violencia mediada el concepto de “violencia de proximidad”.  相似文献   

19.
Resumen

La presente investigación ha consistido en desarrollar un método preventivo del inicio al consumo de droga, por medio del aprendizaje observacional, destinado a adolescentes. Se pretendía modificar la actitud hacia la droga, así como dotar de habilidades comportamentales suficientes a los sujetos, con el fin de que pudieran hacer frente a determinadas situaciones, causa, en muchos casos, del inicio de la drogadicción.

La hipótesis principal era que un programa educativo, más modelado y la técnica de rol-playing, cambiará la actitud hacia la droga y facilitará el aprendizaje de comportamientos que ayuden a la prevención.

Los resultados indican un cambio de actitud hacia determinadas drogas y una actitud más favorable a la realización de determinados comportamientos que favorecerán la posibilidad de resistirse a la iniciación al consumo de la droga.  相似文献   

20.
《Cultura y Educación》2013,25(4):457-477
Resumen

En este artículo analizamos las relaciones de coherencia que deben existir entre el tipo de Educación Física que se desarrolla y el sistema de evaluación que se lleva a cabo. Esto es especialmente importante cuando nos basamos en programas de Educación Física cooperativa. En un segundo punto realizamos un análisis crítico de los modelos tradicionales de evaluación-calificación en Educación Física. Posteriormente presentamos una propuesta alternativa que denominamos “Evaluación Formativa y Compartida”, más educativa y más coherente con los nuevos planteamientos de la EF. Ha sido experimentada y desarrollada por un grupo de profesores de EF desde hace varios años, a través de dinámicas colaborativas de investigación-acción educativa. Por último, realizamos una serie de reflexiones sobre las mejoras que supone esta nueva propuesta respecto al modelo tradicional de evaluación en EF.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号