首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 31 毫秒
1.
RESUMEN

El artículo presenta una revisión del constructo reflexividad-impulsividad. Esta dimensión es operativa en tareas que implican incertidumbre en la respuesta, es decir, en problemas que tienen varias soluciones posibles. Tras una larga polémica sobre la validez del test de emparejamiento perceptivo de figuras conocidas (MFF) se ha desarrollado una versión más fiable, el MFF20, que consigue puntuaciones con consistencia interna, fiabilidad y estabilidad elevadas. El estilo cognitivo reflexividad-impulsividad no se considera un problema de tiempos de reacción, sino que hay que situarlo en las diferentes estrategias de que se sirven los sujetos para procesar la información. Los datos procedentes de diversos estudios apoyan la hipótesis de un mejor desempeño escolar en los reflexivos frente a los impulsivos. Los factores motivacionales juegan un papel importante, sobre todo el problema de la ansiedad. Algunos autores señalan que no debería hablarse de estilo cognitivo, sino de nivel evolutivo. Por último, se señala la importancia de las variables culturales.  相似文献   

2.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(86):73-90
Resumen

El objeto del presente estudio es examinar las teorías implícitas respecto a las trayectorias evolutivas normativas en atributos de diferente naturaleza, prestando especial atención a la representación de la pérdida y ganancia durante el desarrollo adulto y a posibles diferencias asociadas a la edad en esta representación. Se pasó un protocolo de respuesta que incluía atributos biológicos, psicológicos y sociales a una muestra de 166 personas pertenecientes a 6 cohortes diferentes. Los resultados muestran cómo se pueden aislar cuatro patrones evolutivos, patrones que se relacionan con la naturaleza de los atributos evaluados y en los que predomina el declive en la segunda mitad de la vida. Los datos también parecen sugerir que la cohorte mayor percibía trayectorias de envejecimiento en las que el cambio era menos acusado que el representado por las cohortes más jóvenes. Esta mayor estabilidadera especialmente acusada en atributos ligados a aspectos motivacionales, como ‘ilusión’ o felicidad’  相似文献   

3.
RESUMEN

Los “media” constituyen una importante vía de socialización en las sociedades industrializadas, ya que contribuyen a la transmisión de una serie de valores y de un modelo de sociedad. El análisis del campo de las representaciones en el niño es uno de los mecanismos reveladores de esta transmisión social, y con este fin se lleva a cabo una investigación. Los datos nos muestran que la variable más discriminativa de las representaciones que se hace el niño es el sexo, el sexo del niño por un lado y el sexo del personaje por otro. Estas representaciones están conforme con la imagen tradicional de los sexos. Hay varios niveles y tipos de identificación con sus personajes. En general parece que el niño tiene un imagen negativa de sí mismo. El papel de los “media” como instituciones de socialización plantea serios problemas, sobre todo para los niños de clases desfavorecidas o que se encuentran desarraigados.  相似文献   

4.
《Cultura y Educación》2013,25(1):39-54
Resumen

En estas páginas se revisan críticamente alguno de los supuestos de la corriente didáctica de la lectura denominada Lenguaje Integrado. Básicamente se cuestionan tres aspectos. El primero es que el lenguaje integrado infravalora el papel de los componentes más específicos del lenguaje escrito (esto es: las operaciones implicadas en el reconocimiento de las palabras). Como consecuencia, el LI infravalora la necesidad de una experiencia formativa específica para la consolidación de esas habilidades, fiándolo todo en la participación de los alumnos en experiencias comunicativas relevantes. Finalmente, y asumiendo un justificado paralelismo entre la adquisición del lenguaje oral y el escrito, no se tiene en cuenta la magnitud del reto, por otro lado insólito, que supone universaliz ar el pleno dominio de una habilidad extraordina riamente compleja.

El sentido de estas críticas no es negar el valor de sus principios didácticos en sí mismos, especialmente su énfasis en unir adquisición de las destrezas con el uso, sino hacer ver que el desarrollo de estas ideas requiere, también, dar un espacio a la consolidación de las destrezas específicas con toda la complicación que de ello se derivaría.

Así pues, no se trata tanto de negar la necesidad de vincular uso y consolidació n de las destrezas como de hacer ver la complejidad que encierra esa vinculación, una complejidad mayor de la que se deduce del Lenguaje Integrado. De ahí el título de este artículo: El todo y las partes.

La consecuencia final es por tanto que busquemos modos de resolver esa complicación sin renunciar a esas motivadoras ideas que encierran las propuestas que estamos criticando.  相似文献   

5.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(3):351-352
Resumen

Después de resumir el estado de los conocimientos sobre la homosexualidad como marco para la discusión, se analiza el artículo de González, Morcillo, Sánchez, Chacón y Gómez (en este mismo número), en el que destacamos su valor por tratarse de un tema no estudiado entre nosotros, así como por haber conseguido estudiar un tipo de familias de las que no conocemos cuál es la población y, por tanto, no podemos hacer un verdadero muestreo. En efecto, la falta de representatividad y la imposibilidad de saber si las familias estudiadas tienen características comunes a este tipo de familias o no, es una de las mayores debilidades del artículo presentado.

Los resultados, en todo caso, son interesantes y dan lugar a una discusión en la que lo más destacable es que, como demuestran otros estudios, los menores criados en familias con padres homosexuales (solos o en pareja) pueden tener un desarrollo similar al resto de los menores. También se señalan discrepancias en relación a diferentes aspectos del trabajo y, sobre todo, en relación a la forma en que se plantea la conclusión y generalización final. Finalmente se pone de manifiesto nuestra postura en este tema tan polémico.  相似文献   

6.
Resumen

La investigación sobre ayudas técnicas para la comunicación se ha centrado sobre todo en los aspectos tecnológicos y educativos. En los últimos años, se ha empezado a prestar más atención a las características de la comunicación entre personas que utilizan ayudas técnicas. El presente artículo trata de la necesidad de un marco teórico para la comprensión del desarrollo del lenguaje asistido. En él se discute el amplio tema del desarrollo del lenguaje en usuarios de ayudas técnicas, haciendo énfasis en las diferencias entre los hablantes naturales y asistidos tanto en lo que respecta a la comprensión como al uso del lenguaje, y en cómo estas diferencias pueden influir sobre el entorno que sustenta el lenguaje creado por los padres y cuidadores. También se discute la importancia de la interacción entre compañeros y del lenguaje parala autoaceptación y la identidad dentro de un grupo. El artículo destaca que el lenguaje es una forma de vida, y que las prácticas educativas que suelen tener lugar actualmente en las escuelas no son suficientes para potenciar el desarrollo del lenguaje en estos niños; deben facilitarse procesos interactivos más naturales.  相似文献   

7.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(4):447-455
Resumen

La formación de las familias extensas que realizan un acogimiento familiar es uno de los retos que deben asumirse para la optimización de este recurso de protección a la infancia. El programa deformación se ha realizado, por un equipo de tres profesionales, gracias al convenio de colaboración entre la Consejería de Salud y Servicios Sociales del Gobierno de la Rioja y la Fundación “la Caixa”

El Programa ha ido dirigido por una parte a grupos de familias acogedoras y por otra a grupos de jóvenes acogidos. En este artículo recogemos las bases conceptuales del acogimiento en familia extensa, los elementos más característicos del programa y los aspectos más relevantes de la evaluación. Se ha detectado que los jóvenes han podido expresar dudas, sentimientos e intereses en un marco de apoyo y de comprensión y han tomado una mayor conciencia de su situación. Las familias han adquirido, de forma gradual, conocimientos y pautas de actuación y han mejorado la confianza consigo mismas.  相似文献   

8.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(69-70):157-182
Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar el discurso del aula cuando los niños aprenden a planificar un texto en situaciones de grupo. Exploramos los procesos socio-cognitivos de un grupo de seis niños de octavo de E. G. B. y de su profesor en situaciones de aula. Nos preguntamos, en primer lugar, cuales son las characterísticas del discurso oral que se generan en el aula mientras los niños planifican el texto y, en segundo lugar, cuales son las relaciones que es posible establecer entre esas conversacionesy la calidad de 1os textos que se producen. Las conversaciones fueron analizadas a partir de un sistema de categorías que se organizan de acuerdo con diferentes niveles de planificación que representan las transiciones del grupo desde niveles má s abstractos a decisiones que se refieren a aspectos específicos de la producción o de la práctica social. Los textos han sido analizados siguiendo el modelo propuesto por Scinto (1986) que aporta un conjunto de índices que permiten valorar cuantitativamente las dimensiones estructurales y funcionales de los textos. Los resultados del trabajo muestran, en primer lugar, que la meta que esta presente en la interacción influye en los niveles de planificación que se generan en el grupo. Cuando todos los niños del grupo colaboran en la elaboración de un sólo esquema, el mismo para todos, con o sin la presencia del maestro, favorece niveles más altos de planificación que si cada ni? elabora en el grupo su propio esquema. En segundo lugar, los resultados muestran que, con independencia de la situación en que trabajan, los niños que en el grupo realizan contribuciones con mayores niveles de abstracción, producen mejores textos  相似文献   

9.
《Cultura y Educación》2013,25(3-4):345-362
Resumen

Se presenta una reflexión acerca de cómo transcurren los años de la adolescencia en el contexto de la familia, analizando las transformaciones que se producen en las relaciones con los progenitores. El trabajo empírico se centra en una de las dimensiones que definen la calidad de las relaciones en el contexto familiar -la facilidad en la comunicación entre el adolescente y sus padres- y en su relación con algunas conductas de los adolescentes relacionadas con la salud, como es el caso del consumo de sustancias adictivas. Los datos proceden del estudio Health Behavior in School Aged Children (HBSC) realizado en el año 2002 en España. El HBSC es un estudio auspiciado por la Organización Mundial de la Salud que se lleva a cabo cada cuatro años en diferentes países occidentales y que pretende analizar un número considerable de aspectos de los estilos de vida que están relacionados con la salud de los adolescentes. En este artículo se analizaron las respuestas a un cuestionario de 6.821 adolescentes entre 15 y 18 años (3.253 chicas y 2.954 chicos) y se diferenciaron cuatro tipos de adolescentes en función de su facilidad o dificultad para comunicarse con su padre y con su madre: comunicación fácil con los dos, fácil con la madre pero difícil con el padre, fácil con el padre pero difícil con la madre y difícil con los dos. Cada una de estas clases muestra una relación significativamente diferente con el consumo de tabaco, alcohol y cannabis tanto en las chicas como en los chicos. Los resultados se discuten desde la perspectiva de la continuidad evolutiva, haciendo hincapié en la importancia de sentar las bases de la buena comunicación durante la infancia.  相似文献   

10.
Resumen

Aunque las investigaciones de Ginebra han proporcionado un análisis detallado de las estructuras cognitivas, nuestro conocimiento de los procesos cognitivos sigue siendo fragmentario. El interés se centra ahora no sólo en el macro-desarrollo sino también en los cambios que tienen lugar en las secuencias de acción espontánea de los niños en microformación. Están en marcha una serie de experimentos diseñados con el fin de estudiar la conducta dirigida hacia una meta. Este artículo describe las secuencias de acción de 67 sujetos entre 4;6 y 9;5 años en una tarea de equilibrio de bloques. No es un estudio de la comprensión de una noción específica por parte de los niños, sino un intento por abrir el camino a la comprensión de los procesos más generales de la conducta cognitiva. El análisis se centra en la interacción entre las secuencias de acción de el niño y sus teorías implícitas, que el observador infiere a partir de las secuencias más que de sus comentarios verbales. Se pone énfasis en el papel de los contraejemplos y en los desplazamientos de la atención desde el fin a los medios. La construcción y la sobregeneralización de «teorías-en-acción» parecen ser procesos generales y dinámicos que no están vinculados a ningún estadio. Los resultados sugieren también ciertas analogías, más funcionales que estructurales, entre la adquisición del conocimiento físico y la adquisición del lenguaje.  相似文献   

11.
《Cultura y Educación》2013,25(2):99-121
Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar de qué forma el estilo didáctico de tres profesores configura de una forma específica el discurso interactivo de clase desde un enfoque constructivista del aprendizaje que marca el énfasis en la interacción como factor determinante de los procesos de aprendizaje en los que el individuo —el alumno en nuestro marco—se ve envuelto. El proceso de esta investigació n nos ha llevado a afirmar que hay una dinámica que prioriza la transmisión de información y de conocimientos que se refleja en un alto grado de protagonismo del discurso del profesor. El protagonismo del profesor conlleva la reducción de la participación del alumno limitada a un discurso cuya función principal es responder a las evaluaciones emitidas por el profesor. Por el contrario, una dinámica de clases que priorice los procesos interactivos del aula supondrá un cierto equilibrio de las fuentes de discurso y una mayor riqueza y variedad de las intervenciones del alumno. Una metodología didáctica que priorice la participación del alumno en la “construcción” del discurso de clase contribuirá a aumentar su cooperación en los procesos de aprendizaje.  相似文献   

12.
Resumen

El objetivo de este trabajo es explicar una línea de investigación en el campo del conocimiento notacional y del lenguaje escrito. El surgimiento de la idea de estudiar estos dominios de conocimiento así como las sucesivas investigaciones que se realizaron se presentaran en el marco de las ideas psicólogos, psicologuísticas y educacionales a las cuales estas investigaciones respondieron, tanto por acuerdo como por oposición. Para completar nuestro objetivo hemos decidido hacer un ejercicio de estilo, un ejercicio en el cuál transgredimos un texto por excelencia: el Génesis.

Este ejercicio sirvió para organizar nuestra exposición y para ejemplificar uno de los sentidos en los cuales utilizamos la noción de transgresión. Transgredir en este sentido es una manera de cambiar, distinta de la de errar porque implica un conocimiento conciente de la restricción, regla, norma o convención que rige aquello que se transgrede. El objetivo de la educación es, o debería ser, promover el cambio, para ello debe lograr que los sujetos concienticen las reglas, normas o convenciones que los rigen y puedan así decidir activamente a cuáles sujetarse y cuáles modificar.  相似文献   

13.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(71):59-68
Resumen

Una de las fuentes más importantes de información sobre los malos tratos a menores son los archivos que obran en poder de los Servicios de Protección de Menores. En esta investigación se revisaron los expedientes abiertos en los años 1991 y 1992 en todas las Comunidades Autónomas del Estado Español, lo que supone una cifra de 32.483 archivos. Se detectaron 8.565 niños y niñas maltratados, lo que supone una media anual del 0,44 por mil de la población infantil española. La mayor parte de los menores se veían afectados por la Negligencia (79,1%). El Maltrato Emocional (42,5%) y el Maltrato Físico (30,1%) suponen el segundo y tercer tipo más frecuentes, respectivamente. La cifra de niños maltratados, por otro lado, es ligeramente superior a la de niñas (52,3% y 47,7%, respectivamente). El estudio ha incluido un análisis más detallado de cada una de las categoryías de maltrato que ha permitido perfilar aún más cada una de ellas de acuerdo con la forma que adopta el maltrato, la edad del menor y su género, así como el dispositivo o informante que pone la situación en conocimiento de los servicios de protección. También se pone de manifiesto cierta disparidad entre Comunidades Autónomas en la tasa de maltrato detectado.  相似文献   

14.
RESUMEN

Existe una relación positiva entre la estimulación precoz regular y continuada y la maduración del sistema nervioso central. De cara a conseguir el máximo rendimiento de las posibilidades físicas e intelectuales de niños con lesiones y/o anomalías genéticas, se propone un trabajo experimental para comprobar los efectos de la estimulación precoz (control postural, coordinación sensomotora, sociabilidad y lenguaje) en grupos de bebés con síndrome de Down a los que se trató desde la primera semana de vida hasta los seis meses de edad. Aparte de las mejoras evidentes en estas tres áreas, a la vista de los resultados se concluye que la estimulación precoz parece ser un método válido para disminuir los déficits del desarrollo. El cociente de desarrollo en el grupo estimulado según la escala de Brunet-Lezine es significativamente más elevado que en el grupo de control. Además, los niños del grupo estimulado se mostraron más vivaces, activos y con más curiosidad hacia lo que les rodeaba.  相似文献   

15.
《Cultura y Educación》2013,25(1):55-61
Resumen

George Gerbner, director del proyecto conocido como Indicadores Culturales, nos explica en esta entrevista el papel de la violencia en la televisión. El discurso, amparado en su teoría del cultivo, va más allá, pues enlaza con cuestiones más generales como el papel de la televisión en la sociedad y sus efectos socializadores. La televisión no determina nada sino que contribuye como agente cultural en muchos sentidos, es una de las afirmaciones que el autor efectúa en esta entrevista. En este sentido, se afirma que la socialización se ha convertido en nuestros días en un proceso en el que intervienen fundamentalmente conglomerados globales que comercializan productos audiovisuales, siendo menor el peso de los padres, la familia o las instituciones educativas. En la entrevista al profesor Gerbner se observa también una fuerte crítica a perspectivas funcionalistas como la de los usos y gratificaciones, ya que éstas culpabilizan a la víctima (el consumidor de televisión) en lugar de fijar la responsabilidad en los productores de los contenidos audiovisuals.  相似文献   

16.
Resumen

En este artículo se presentan los datos de un experimento realizado sobre el desarrollo del género con 160 niños hispanoparlantes de 4 a 11 años de edad. Las tres posibles claves (información semántica, morfofonológica, y sintáctica) que los hablantes pueden emplear para determinar el género del nombre y su concordancia con otros elementos variables que lo acompañan, han sido manipuladas experimentalmente para ofrecer las combinaciones posibles. Así se han presentado 1) items en los que solamente estaba presente una clave, 2) items en los que había un efecto combinado de dos de ellas en concordancia (ambas ya sea masculinas, o femeninas), 3) e items en los que las claves estaban en conflicto (una de ellas era masculina y la otra femenina, por ejemplo).

Los resultados hallados (que se comparan con los obtenidos en otras lenguas) dan apoyo a la perspectiva teórica que defiende que los niños prestan más atendón a la información sintáctica y morfofonológica (intralingüística) que a la semántica (extralinguistica).  相似文献   

17.
Resumen

El dossier que se inicia con este artículo pretende contribuir a abrir un debate constructive y sosegado sobre la intervención psicopedagógica en el sistema educativo obligatorio. La progresiva descentralización y el asentamiento de las administraciones autonómicas ha provocado la emergencia de serviciosy organismos para la intervención psicopedagógica que, aunque comparten determinados rasgos, se diferencian también en múltiples e importantes aspectos, muchas veces poco conocidos. En este sentido, sostenemos—y esta es una de las tesis centrales de este artículo—que la caracterización que se realice de los servicios psicopedagógicos, además de responder a análisis y presiones de tipo económico, político, académico y social, es inseparable de las finalidades que se atribuyan al sistema educativo, de las concepciones que se sustenten sobre el aprendizaje, la enseñanza y su impacto en el desarrollo de las personas, y responde a un conjunto de formulaciones y supuestos sobre la propia intervención. En este contexto, y junto a otras cuestiones polémicas, en este trabajo se presentan y discuten distintas cuestiones relativas a la delimitación del ámbito profesional de los psicopedagogos que trabajan en la escuela, a las tareas propias de la intervención psicopedagógica, y a los enfoques y modelos de intervención psicopedagógica.  相似文献   

18.
《Cultura y Educación》2013,25(3-4):247-265
Resumen

El objetivo de este estudio es conocer la opinión que tienen los profesores sobre las relaciones entre los centros escolares y las familias. En el estudio han participado 100 profesores de 38 centros escolares públicos de infantil y primaria de la provincia de Castellón, a los que se les aplicó un cuestionario.

De los resultados del estudio se desprende que la mayoría del profesorado se muestra satisfecho con la realidad actual de las relaciones entre escuelas y familias. Los profesores presentan el papel de los padres en la escolarización de los hijos como fundamental y como un deber, y aunque les atribuyen una diversidad de roles, en especial les reclaman que colaboren o contacten con ellos. Las formas de relacionarse más frecuentes son las que tienen al tutor como interlocutor. Los principales cambios propuestos son que las relaciones de las familias con los centros sean más frecuentes, más fluidas y respetuosas. Una quinta parte del profesorado propone una mayor apertura de los centros a las familias. Entre las dificultades identificadas figuran la falta de tiempo de los padres y la desconfianza hacia el maestro.  相似文献   

19.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(2):181-196
Resumen

El objetivo de esta investigación fue estudiar la reláción entre la autonomía emocional respecto a los padres y el tipo de relaciones establecidas entre padres e hijos durante la adolescencia. También pretendíamos analizar las características socio-emocionalesde aquellos chicos y chicas que manifiestan una alta autonomía emocional, así como el papel moderador jugado por el género y la calidad del contexto familiar sobre las relaciones entre la desvinculación afectiva y el desarrollo adolescente. Una muestra de 221 chicos y 292 chicas de edades comprendidas entre los 13 y los 19 años cumplimentaron un cuestionario que inclusía medidas sobre las relaciones familiares, las relaciones con los iguales y varios aspectos del desarrollo socioemocional. Los resultados obtenidos indican que no se aprecia un aumento significativo de la autonomía emocional a lo largo de la adolescencia. Además, aquellos adolescentes con unos niveles más altos de autonomía emocional muestran un contexto familiar más conflictivo, peores relaciones con sus compañeros y una menor autoestima y satisfacción vital. Estas relaciones, que son especialmente acusadas en el caso de las chicas, indican que la autonomía emocional de estos adolescentes, lejos de indicar unos mayores niveles de desarrollo, puede estar reflejando un vínculo o apego de tipo inseguro con sus padres.  相似文献   

20.
《Cultura y Educación》2013,25(4):81-101
Resumen

En la primera parte de este artículo se critican algunas concepciones educativas que han presidido los modelos de educación a distancia, re-conceptualizando ésta como educación abierta a partir del modelo histórico-culturaly de los modelos más recientes en la tradición europea. Se presenta una experiencia basada en los principios del modelo histórico-cultural dentro de un proyecto piloto europeo para promover el uso de las nuevas tecnologías y la docencia compartida (Sócrates a distancia) en las universidades tradicionales europeas: el Proyecto Pegasus. El modelo se ejemplifica en el módulo didáctico multimedia realizado conjuntamente por profesores y alumnos, en el que se inserta una lección sobre identidad en dos partes: un vídeo realizado por los alumnos y un diseño didáctico en web por los profesores. Los resultados se comentan en términos de actividadsignificativa y otros conceptos claves de la teoría histórico cultural.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号