首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 46 毫秒
1.
La comprensión de las relaciones y leyes físicas depende, como se analiza en este artículo, del modo en que se represente éstas el alumno. El predominio de sistemas matemáticos de explicación e intuición de las leyes físicas—la vía cuantitativa—parece producir una visión opaca de esas leyes y lleva a errores graves de comprensión, pese a la correcta, pero inestable aplicación puntual de fórmulas.

En este artículo se exponen nuevos métodos de enseñanza de la física por ordenador que presentan entornos interactivos cuasi-reales—micromundos—y que se basan en sistemas visuales—vía cualitativa—haciendo así transparentes los procesos físicos tradicionalmente ocultos tras el ropaje notacional de los operadores matemáticos.  相似文献   

2.
《Cultura y Educación》2013,25(3-4):73-86
Resumen

En este trabajo se plantean criterios para diseñar «sistemas de actividad socialmente organizados» adecuados a las necesidades de los/las alumnos/as que presentan condiciones personales de grave discapacidad. Se destaca la concepción del centro de Educación Especial como parte integrante del contexto sociocultural en el que estas personas viven y su papel como promotor de aprendizaje y desarrollo. Las experiencias más adecuadas y los sistemas de mediación y ayuda que se proponen emanan, por una parte, del análisis de los principios psicopedagógicos que explican los procesos de aprendizaje y desarrollo de este tipo de alumnos y, por otra, de los factores institucionales implicados en estos procesos, que pueden actuar para favorecerlos o inhibirlos. Se hace mención expresa a la evaluación pormenorizada y constante de los procesos de enseñanza y aprendizaje, lo cual constituye un instrumento de contraste y verificación de la idoneidad y adecuación de la propuesta.  相似文献   

3.
《Cultura y Educación》2013,25(4):403-411
Resumen

A partir de una breve revisión de algunas de las experiencias e hitos fundamentales que a lo largo del siglo XX han servido para construir la noción actual de educación para la paz y la convivencia, se abordan algunas de las alternativas que, desde un enfoque psicosocial, han demostrado mayor utilidad en el tratamiento y prevención de los conflictos en contextos educativos. Todo ello desde una concepción integradora de lo que significa educar para la convivencia, considerando que ésta no será posible si no se parte de una reflexión y análisis de las causas estructurales de los conflictos, ya sean éstos relativos a las relaciones cotidianas entre las personas, los grupos o los pueblos.  相似文献   

4.

The volunteer para‐educator serves as the required link between the professional mentor, the school, and the student in gifted education programs.  相似文献   

5.
Resumen

En el presente trabajo exponemos el programa que usamos actualmente en nuestros centros para enseñar a los alumnos a leer la hora, utilizando un reloj con agujas. Para la elaboración de este programa hemos tenido en cuenta el procedimiento empleado en sesiones individuales de recuperación, entendiendo que las modificaciones hechas a nivel de reeducación individual incorporadas al programa general, reducirían la posibilidad de fracaso.

Con el programa presentamos las gráficas de aprendizaje, donde se refleja, a partir de una evaluación inicial, los aprendizajes experimentados por los sujetos a los que se les ha aplicado.

Aunque el período de tiempo en que se ha llevado a la práctica ha sido relativamente corto, creemos que los avances conseguidos han sido positivos.  相似文献   

6.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(4):447-455
Resumen

La formación de las familias extensas que realizan un acogimiento familiar es uno de los retos que deben asumirse para la optimización de este recurso de protección a la infancia. El programa deformación se ha realizado, por un equipo de tres profesionales, gracias al convenio de colaboración entre la Consejería de Salud y Servicios Sociales del Gobierno de la Rioja y la Fundación “la Caixa”

El Programa ha ido dirigido por una parte a grupos de familias acogedoras y por otra a grupos de jóvenes acogidos. En este artículo recogemos las bases conceptuales del acogimiento en familia extensa, los elementos más característicos del programa y los aspectos más relevantes de la evaluación. Se ha detectado que los jóvenes han podido expresar dudas, sentimientos e intereses en un marco de apoyo y de comprensión y han tomado una mayor conciencia de su situación. Las familias han adquirido, de forma gradual, conocimientos y pautas de actuación y han mejorado la confianza consigo mismas.  相似文献   

7.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(90):51-70
Resumen

El presente artículo analiza la producción y el uso de notaciones como medio para resolver un problema. Se pide a niños de 5, 6 y 7 años que “hagan algo” con el fin de resolver con éxito la tarea de saber de forma exacta el contenido de tres cajas idénticas una vez que se hayan cerrado y cambiado de posición.

Los resultados indican que la capacidad notacional para localizar un objeto se domina a los seis años. En relación a la exactitudal reproducir el contenido de una caja, el salto evolutivo se da a los siete años, aunque se encuentran diferencias en función de si el éxito se analiza como la exactitude en la categoryía de objetos y en su número. Otra tendencia evolutiva es el tipo de notación que se utiliza. A los cinco años, los niños utilizan mayoritariamenteel dibujo, mientras que a los siete, combinan escrituray numerales. Finalmente, respecto a la relación entre notación y uso de dicha notación, nuestros resultados muestran que los sujetos tienden a sobrestimar el contenido de las notaciones, resultado que se interpreta a partir de la perspectiva de la teoría de la mente (Beal, 1989).  相似文献   

8.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(69-70):183-202
Resumen

Se analizan las habilidades de planificación de un grupo de niñas de 11 años, mientras resuelven tareas de control de variables durante 9 sesiones. Se registraron el grado de colaboración y de planificación por adelantado. Los resultados muestran que la interacción con iguales proporciona experiencias de coordinación de planes que mejoran la planificación en colaboración. Sin embargo, no se alcanzaron niveles altos de planificación por adelantado. Después, este grupo fue observado en los mismos aspectos mientras resolvía una nueva tarea de planificar rutas y los resultados se contrastaron con los obtenidos por otro grupo equivalente, pero que había resuelto en solitario la tarea de control de variables. El grupo con experiencia en la planificación en colaboración transfirió esta habilidad a la tarea de recados y alcanzó altos niveles en la planificación por adelantado. El grupo sin experiencia, al fallarle la coordinación de planes no pudo mantener de forma duradera y consistente la planificación por adelantado. Los resultados indican que las niñas transfieren la planificación en colaboración y se adaptan al tipo de tarea en cuanto a la planificación por adelantado  相似文献   

9.
Poder desarrollar programas educativos específicos que pretenden enseñar mejor determinados contenidos del curriculum, yendo más allá de las limitaciones del discurso oral o escrito lineales, es una de las grandes virtudes del ordenador. Se presenta aquí un programa experimental de geometría.  相似文献   

10.
Resumen

En este trabajo se estudia la habilidad de iniciar la comunicación en alumnos con parálisis cerebral que usan tableros con pictografías para comunicarse, así como el papel que juegan los interlocutores en la adquisición de esta habilidad. El estudio expone tres casos, dos niños y una niña de entre 12 y 13 años, escolarizados en un centro de educación especial. Los tres presentan discapacidad motora grave y retraso intelectual. Utilizan tableros de comunicación no electrónicos desde hace 5 años, y sus interlocutores habituales (en casa y en la escuela) ya conocen diferentes estrategias de interacción necesarias para comunicarse con hablantes asistidos. Para facilitar la iniciativa en la comunicación se ha empleado la espera estructurada y la guía física y/o verbal, con la retirada progresiva de estos soportes. Los resultados muestran que tales estrategias, cuando son utilizadas por los interlocutores adultos, pueden aumentar las posibilidades comunicativas de los alumnos. También se ilustra cómo las habilidades aprendidas se mantienen a lo largo del tiempo.  相似文献   

11.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(3):297-313
Resumen

La atención temprana es una realidad suficientemente consolidada en España después de treinta años de trabajo con familias y niños con trastornos del desarrollo o riesgo de padecerlos. Este artículo supone una reflexión en torno a las prácticas profesionales que tienen lugar en los centros de atención temprana de nuestro país y los principios teóricos que les dan cobertura, con la finalidad de realizar algunas propuestas de futuro. En este sentido, se subraya y se reivindica la necesidad de adoptar un enfoque centrado en la familia, en la misma línea que ya se inició hace unos años con la publicación del Libro Blanco de la Atención Temprana. La adopción progresiva de este enfoque por parte de los profesionales contribuiría a mejorar algunos de los puntos débiles que todavía hoy presenta la atención temprana en nuestro país.  相似文献   

12.
El autor plantea la necesidad actual de la Educación Moral, a nivel social y la conveniencia de que la escuela se ocupe de ella de forma intencional y sistemática. Señala, además, las implicaciones que un currículum de Educación Moral conlleva en la vida de la escuela a través de la participación democrática. Insiste en la necesidad de completar un currículum como el propuesto, con acciones que supongan participación en proyectos de trascendencia social.  相似文献   

13.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(2):259-272
Resumen

Este estudio analiza el efecto de tomar notas para integrar información de varios documentos científicos. Estudiantes universitarios leyeron cuatro textos científicos para elaborar un ensayo sobre un tema común a los cuatro textos. La mitad de los estudiantes pudieron tomar notas mientras leían así como usarlas para elaborar el ensayo, mientras la otra mitad no pudieron. La tarea fue realizada en un ordenador de forma que se registró la secuencia de acciones de cada participante. La eficacia de la integración se midió mediante algunos índices de la calidad del ensayo y dos medidas adicionales de aprendizaje. Los resultados indicaron que los alumnos que no tomaron notas aprendieron más que los que las tomaron, aunque escribieron menos ideas textuales en el ensayo. El registro on-line proporcionó evidencias para explicar estos resultados. Finalmente se discuten las limitaciones del estudio así como sus aplicaciones educativas.  相似文献   

14.
This study describes and evaluates a teaching experience that combines the use of financial press with the ‘writing to learn’ method, within the subject Intermediate Macroeconomics. The subject belongs to a field of economics which is characterized by a particularly high degree of mathematical abstraction and in which the accurate assimilation of theoretical content thus becomes essential. Thanks to the establishment of a collaboration agreement, students are offered the chance to publish press articles related to economic issues in a special supplement of El Periódico de Huelva. When comparing the academic performance of students who did or did not participate in the experience, the results appear to confirm the positive effects of using methods that promote active learning, such as the one used in this experience.  相似文献   

15.
《Cultura y Educación》2013,25(2):135-147
Resumen

Los cambios sociolingüísticos de nuestra sociedad, las novedades tecnológicas y las nuevas concepciones psicolingüísticas acerca del conocimiento lingüístico de los hablantes multilingües han incidido de manera directa en la formulación de los objetivos de formación lingüística de la escolaridad obligatoria y en los retos que plantea su consecución en los sistemas educativos de nuestro país. En este artículo se describen los aspectos fundamentales de estos cambios y novedades, y se perfila su incidencia en los criterios que deberían regir la planificación de la enseñanza de las lenguas presentes en los currículos. En él se propone un replanteamiento de la enseñanza de las lenguas que atienda al carácter lingüísticamente heterogéneo de las aulas, y se defiende, por una parte, la redefinición de las tradiciones metodológicas propias de la enseñanza de las lenguas primeras y de las lenguas extranjeras, y —por otra—la conveniencia de llevar a cabo una planificación global de la formación lingüística de los escolares. Esta planificación se entiende en función del tratamiento integrado de las áreas lingüísticas y de la colaboración de las áreas lingüísticas y las no lingüísticas.  相似文献   

16.
Resumen

Las hipótesis de Vygotski sobre el papel del habla egocéntrica en la regulación de las acciones representa uno de los temas de mayor interés para los estudiosos del binomio pensamiento-lenguaje. Para abrir nuevas vías al análisis de este campo del lenguaje es necesario reflexionar sobre una serie de cuestiones fundamentales, sin las cuales el sentido de estas hipótesis se desvirtúa. Estas quedan reflejadas en los siguientes puntos: a) definición vygotskiana de habla egocéntrica (indiferentiatión entre el habla para los demás y el habla para uno mismo); b) requisitos conversacionales elicitadores de este tipo de habla, los cuales evidencian su origen social (i. e., incremento del número de emisiones egocéntircas cuando el niño actúa en compañía de otros niños); y por último, c) el papel del contexto extralingüistico (i. e., objetos físicos sobre los que se actúa). Dada la gran dependencia del discurso infantil de la situación concreta, el contexto extralingüístico es analizado como un requisito conversational más, responsable del mantenimiento de la conversación (habla social) y del habla egocéntrica asociada a ésta. Finalmente, la revisión de estas cuestiones invita a desarrollar una perspectiva dialógica de análisis a partir de las nociones de diálogo, habla interna y emisión de Bajtin. La perspectiva dialógica permitirá analizar las emisiones de carácter egocéntrico en el contexto lingüístico y/o conversacional en que emergen.  相似文献   

17.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(3):353-363
Resumen

Los datos y las conclusiones del artículo de Fernández, Álvarez y Bravo (2003) son aquí discutidos, ofreciéndose algunas explicaciones e interpretaciones alternativas. Se sugiere que la muestra estudiada tal vez refleje mejor el pasado que el presente de la institucionalización. Se propone limitar al mínimo el papel del acogimiento residencial en el sistema de protección y esforzarse en mejorar seriamente las condiciones institucionales para aquellos chicos y chicas para los que la institución sea la única alternative  相似文献   

18.
《Cultura y Educación》2013,25(3-4):311-328
Resumen

En este artículo se presentan una serie de recursos —fundamentalmente en castellano o en otras lenguas del Estado español y puntualmente en inglés para páginas web y asociaciones—que abordan el tema de las relaciones entre escuelas y familias. En el caso de publicaciones, la selección se ha restringido al periodo comprendido entre 1991 y 2005, primándose los trabajos que describen experiencias y los que contienen reflexiones para el debate. La guía se estructura en los siguientes apartados: libros y capítulos en libros, revistas especializadas, números monográficos de revistas, artículos en revistas, material videográfico o filmografico, asociaciones y organizaciones, sitios web y legislación sobre el tema.  相似文献   

19.
《Cultura y Educación》2013,25(4):39-50
Resumen

Se plantean en este artículo los problemas que suscita el uso de las llamadas tecnologías de la información en el escenario escolar, sosteniéndose por un lado que no hay una utilización neutral, viniendo ésta condicionada por numerosos intereses ajenos a los objetivos didácticos. Por otra parte, numerosos estudios, incluidos los nuestros, señalan la brecha que se abre entre la utilización didáctica de estos medios y sus posibilidades. Concluimos resaltando la necesidad de clarificar tanto la estructura organizativa de las actividades escolares, como el modo de retomar la experiencia de los estudiantes acumulada a través del uso espontáneo de las TI.  相似文献   

20.
La evaluación del conocimiento y, especialmente, la de un proceso tan integrado en la cultura como la lectoescritura no deberían abordarse sólo desde y por los educadores, puesto que la funcionalidad de la lectoescritura se extiende más allá de las tareas escolares. Este artículo presenta un modelo experimentado de «lectoescritura global» y su evaluación, tanto por el ágil sistema de carpeta del educador como por sistemas más convencionales.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号