首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 31 毫秒
1.
Resumen

El presente articulo describe y justifica teóricamente una actividad educativa que induye el uso de microcomputadores a través de una comunicación telemática. Esta actividad consiste en la redacción de una revista bilingüe (inglés-español) en la que colaboran niños de diversas culturas. A través de esta actividad se trabajan temas como la «alfabetización informàtica», la composición de textos y los idiomas. Esta intervención educativa viene acompañada de un intercambio de información científica a través de una red académica de comunicaciones telemáticas para el intercambio de información científica. El marco teórico en el que se desarrolla este trabajo se deriva del de la psicología vygotskiana y de alguno de sus desarrollos posteriores.  相似文献   

2.
Resumen

En el presente artículo se examinan las bases cognitivas de la comprensión lectora y las implicaciones de los conocimientos actuales sobre esta habilidad para la investigación, la enseñanza y la evaluación. En particular se examinan tres tipos de modelos que pretenden explicar tanto el proceso de comprensión lectora como las diferencias individuales en esta capacidad. Se describen los distintos niveles en que la información debe ser procesada durante la lectura y los tipos de información que sujetos con distinta capacidad de comprensión lectora utilizan para inferir el significado de las palabras a partir del contexto. Finalmente se comentan las implicaciones que los hechos descritos y analizados tienen para el entrenamiento y la evaluación de la capacidad estudiada.  相似文献   

3.
4.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(67-68):199-220
Resumen

En este estudio se ha analizado el miedo a los extraños en su interacción con otros sistemas de conducta (apego y afiliación), en relación con el nivel evolutivo y en las condiciones más semejantes a las situaciones reales en que tiene lugar el encuentro con los mismos. En él participaron 30 niños divididos en dos grupos (8–9 y 11–12 meses)

Resultados: Incidencia de cada sistema de conducta: Nuestros resultados permitieron confirmar la constancia de los tres sistemas: miedo, apego y afiliación. Relación entre sistemas de conducta a lo largo del encuentro: Los resultados obtenidos corroboraron las predicciones de preponderancia del temor ante los episodios intrusivos y de la afiliación en la fase de interacción lúdica: diferencias relacionadas con la edad. Se constató un aumento con la edad de la capacidadde evaluar el valor de amenaza de la situación (mayor intensidade incidencia del miedo), de la seguridad del apego y de los recursos conductuales dirigidos a controlar la conducta de la persona desconocida a través de la emisión de señales positivas  相似文献   

5.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(2):115-139
Resumen

La reforma de la LOGSE incorporaba la orientación como un factor clave para mejorar la calidad de la educación, de acuerdo a un modelo de Orientación educativo, sistémico y colaborativo. El objetivo del estudio fue identificar en qué medida la práctica real de la orientación en los centros de secundaria de Madrid responde a ese modelo. La investigación se llevó a cabo en seis institutos de secundaria con una metodología de estudio de casos en el marco de un modelo global de evaluación. Los resultados muestran cómo el apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje es el ámbito menos trabajado en los centros, la importancia de la coordinación de los tutores y la dificultad de la relación colaborativa.  相似文献   

6.
《Cultura y Educación》2013,25(4):357-358
Resumen

En este trabajo se aborda el problema de la utilización de una segunda lengua en clases de contenidos matemáticos. La vía de investigación se basa en la teoría del sistema didáctico iniciada por Brousseau y generalizada en el ámbito francófono de la investigación didáctica.

Se trata de averiguar si, y cómo, se tratan los obstáculos lingüísticos surgidos durante la realización de la actividad matemática. Los análisis de las interacciones durante la clase obedecen a una perspectiva doble: matemática y de segunda lengua. Los resultados muestran la manera en que las focalizaciones sobre aspectos de lenguaje realizados por la profesora están al servicio delproyecto matemático.  相似文献   

7.
《Cultura y Educación》2013,25(4):589-599
Resumen

El presente artículo pretenderá aproximarse desde una perspectiva interpretativa-crítica a los modos en que se construyen las identidades en la sociedad globalizada, con especial énfasis en la escuela. Ésta constituye un entorno fundamental desde el que se forja la identidad en las etapas de formación básica de toda persona. Sin embargo, esta institución atiende a los valores, cultura y necesidades del proyecto hegemónico cultural y obvia por insignificantes y residuales a las minorías, sus aportes y todo el horizonte de posibilidades que una sociedad más inclusiva conlleva. Por ello es necesario analizar las vías que el alumnado perteneciente a colectivos minoritarios utiliza para construir su identidad, y reflexionar sobre la función que, en la sociedad globalizada, está desempeñando la escuela con estos grupos en desventaja. La institución escolar puede y debe ser un lugar de encuentro en el que a través de la participación y el aprendizaje el alumnado se interprete y proyecte en comunicación con los otros, a pesar de que en la actualidad se aleje de estas ideas.  相似文献   

8.
Resumen

El art´culo, de naturaleza teórica y conceptual, aborda los diferentes significados que ha ido tomando el término de “metacognición” desde los inicios de la investigación metacognitiva, y señala las cuestiones esenciales que se plantean en la investigación metacognitiva: la relación entre cognición y metacognición, el estatuto de las conductas metacognitivas, la relación entre conocimientos metacognitivos y procesos reguladores, y el acceso a la conciencia de las conductas metacognitivas. Los tres marcos teóricos que más han influido en la investigación metacognitiva—procesamiento de la información, teoría de Piaget y teoría de Vygotski-son abordados, y se exponen, para cada uno de ellos, las respuestas ofrecidas a las cuestiones centrales sobre metacognición. Se presentan, finalmente, las líneas directrices de la problemática metacognitiva desde una visión constructivista del desarrollo y del aprendizaje.  相似文献   

9.
10.
RESUMEN

Dentro del universo alimencio perturbado el niño es el primer amenazado por todo tipo de presiones que modelan sus hábitos y sus gustos. Los nuevos hábitos tienden a alejar al niño de lo que le conviene. Esta presión provoca una ansiedad creciente. Se espera que el actual proceso de destrucción sea el punto de partida para un tipo de alimentación que reconcilie lo bueno con lo sano.  相似文献   

11.
Resumen

Este trabajo aborda el estudio de la incidencia de los procesos de enseñanza en el aumento de conocimientos y destrezas de un grupo de niños paralíticos cerebrales en los primeros ciclos de enseñanza formal. Ello se hace a través de la puesta en relación de la ganancia que los sujetos manifiestan en sus rendimientos en una prueba criterial con datos de observaciones sobre las actividades realizadas en el aula. Los resultados muestran la existencia de un progreso en todas las áreas evaluadas, sin que parezca influir el nivel de afectación motora o del habla. Se observa que sólo menos de un tercio de las tareas escolares se plantean por encima del nivel de conocimientos previos del alumno, en estos casos la forma de interacción entre alumno y profesor toman características peculiares que permiten caracterizar la forma de trabajo en la zona de desarrollo próximo.  相似文献   

12.
《Cultura y Educación》2013,25(3):281-285
Resumen

En el comentario que se hace al artículo de Emilio Sanchez se desarrollan dos ideas básicamente. La primera se refiere a la importancia de atender a la naturaleza aplicada de la psicología de la educación y a las tres dimensiones que ello implica: teórica, proyectiva y práctica (Coll, 1990). Esta manera de entender la función del conocimiento en este ámbito disciplinar enfatiza precisamente la necesidad que el autor destaca de no limitarse a derivar de la teoría el deber ser de los profesionales de la psicopedagogía sino desarrollar mediante la investigación conocimientos que permitan ofrecer estrategias para llegar a ese punto deseado desde la situación de partida. La relación entre las tres dimensiones señaladas en la Psicología de la Educación implica exactamente una teoría generada desde el análisis de las prácticas docentes y que pretende guiar a su vez la mejora de estas prácticas. Por otra parte, se propone también en la reflexión el interés de utilizar “las buenas prácticas” psicopedagógicas para analizar ese camino entre el estado real y el estado ideal y no limitarse exclusivamente al análisis de las dificultades con las que se enfrentan los orientadores en su trabajo.  相似文献   

13.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(74):67-82
Resumen

En este trabajo se describe y aplica un programa breve para la instrucción en comprensión de textos. El progrrama de instrucción se centra en el entrenamiento de estrategias de procesamiento activo del texto, en particular, la identificación de ideas principales y la elaboración de esquemas. Los resultados de la intervención se consideran a la luz de dos métodos diferentes de análisis de losprotocolos de recuerdo libre: el de W. Kintsch y uno desarrolladopor los autores. La intervención resultóespecialmente eficaz en las medidas macroestructurales del recuerdo. Se destaca la estrecha interacción que media entre el tipo de medida del recuerdo utilizada y el tipo de objetivo que tiene la intervención sobre los procesos de comprensión.  相似文献   

14.
Con la resolución de conflictos se pretende abarcar el conjunto de técnicas, recursos y estrategias orientadas a la superación de situaciones problemáticas, estableciéndose las fases del procedimiento a seguir en su aplicación en el aula. Asimismo, se presentan ejemplos de actividades dirigidas en especial a los alumnos del primer ciclo de la Educación Secundaria. Además, se ofrecen prototipos de actividades para otros tramos educativos  相似文献   

15.
Resumen

En esta introducción se recapitulan algunos aspectos del proceso de composición del texto escrito y de su enseñanza con el objeto de contextualizarel conjunto de trabajos de investigación y de reflexión teórica que integran este número monográfico. La escritura se presenta como una adquisición compleja debido a que, por una parte, se extiende con exigencias de dificultad creciente a lo largo de los estudios primarios, secundariosy superiores, y por otra, porque implica el dominio de numerosas y diversas habilidades cognitivas y discursivas. Los artículos que se introducen proporcionan una muestra sobre distintasfacetas de este proceso que deben tomarse en cuenta para favorecer el aprendizajey revertir situaciones ineficientes de enseñanza.  相似文献   

16.
Resumen

En este trabajo se describe la naturaleza del proceso de supervisión de la comprensión lectora y la evidencia empírica relativa a las dificultades que experimentan los lectores menos competentes para supervisar el significado de lo que leen y sobre la efectividad de algunos programas de intervención en estrategias de supervisión. Asimismo se extraen las implicaciones educativas de esa investigación en cuanto al tipo de estrategias a entrenar y en cuanto a los procedimientos de instrucción más eficaces para mejorar la comprensión lectora.  相似文献   

17.
Resumen

En este trabajo se analizan las relaciones entre la acción y la representación en el niño considerando que se trata de un campo de problemas en el que las aportaciones de Piaget y de los psicólogos soviéticos, especialmente Vygotski, pueden converger. Se presentan dos experimentos para determinar si los cambios que se producen en la representación infantil, como consecuencia de un proceso de aprendizaje orientado a facilitar la toma de conciencia de una acción motriz y automatizada, llevan consigo cambios en la actividad del niño cuando, posteriormente, realiza acciones similares. Participan 30 niños entre 4,0 y 8,4 años. El objetivo del primer estudio es determinar un código de categorías que permita evaluar la conducta infantil en situaciones que exigen al niño «tomar conciencia» de una actividad motriz; en el segundo se analizan los cambios que se producen en tres dimensiones de la conducta en función del aprendizaje orientado a favorecer la toma de conciencia: la representación del propio cuerpo en movimiento, la verbalización de la acción y la habilidad ae autocontrol. Se alude, finalmente, a las posibles implicadones educativas del tema.  相似文献   

18.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(3):319-332
Resumen

En este trabajo se presenta un nuevo test de evaluación de la comprensión lectora llamado Test de Procesos de Comprensión (TPC) que, a diferencia de la mayoría de los test en español actuales, está basado en un análisis de procesos de comprensión contemplados en la mayoría de los modelos cognitivos actuales. El test es aplicable a escolares entre 11 y 16 años, de fácil aplicación y corrección. Los resultados empíricos muestran que el test cumple con los requisitos psicométricos estándar de homogeneidad, validez y fiabilidad, y muestra un alto poder para discriminar entre estudiantes de diferentes niveles escolares. Supone un avance metodológico en la elaboración de pruebas de evaluación fundamentadas en modelos cognitivos ampliamente aceptados.  相似文献   

19.
Introducción     
  相似文献   

20.
《Cultura y Educación》2013,25(2):127-142
Resumen

A lo largo de la última década, la heterogeneidad identitaria, lingüística, religiosa, cultural y étnica ha crecido de manera significativa en España debido a la llegada de inmigrantes, lo cual está planteando al Sistema Educativo problemas hasta ahora desconocidos. En este artículo se discuten las relaciones entre lengua, escuela e inmigración con un énfasis especial en los factores implicados en la adquisición de la lengua de uso escolar. Se discute tanto el tiempo que el alumnado inmigrante tarda en aprender dicha lengua como el papel de su lengua inicial en dicha adquisición. La discusión se realiza a partir del análisis de datos provenientes de evaluaciones internacionales, así como de trabajos de investigación realizados en situaciones escolares multilingües y se reflexiona sobre su pertinencia para el establecimiento de una política educativa que tenga en cuenta las dificultades de las y los inmigrantes con la adquisición y el dominio de la lengua de la escuela. Finalmente, se abordan las nuevas necesidades de los sistemas educativos en relación con alguno de los retos que plantea la educación intercultural y se enfatiza la importancia de la práctica educativa para encontrar soluciones a los problemas que se derivan de la nueva situación escolar.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号