首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 125 毫秒
1.
Resumen

El trabajo que se presenta en este artículo tiene como objetivo conocer los criterios y decisiones de los profesores universitarios para evaluar el aprendizaje de los estudiantes, y analizar la incidencia de estos factores en la calidad del aprendizaje. Para ello se ha contado con la colaboración de un grupo de profesores de la Universidad de Girona que nos han proporcionado las demandas de evaluación que formulan a través de los exámenes y las respuestas escritas de los estudiantes a estas demandas. Complementariamente se ha realizado una entrevista a los profesores colaboradores para conocer sus criterios e intenciones al realizar la evaluación. Entre las conclusiones obtenidas de este estudio destacaríamos la relación que se produce entre la tipología de pregunta y la demanda formulada, la diversidad de criterios de evaluación existente y la complejidad que supone evaluar la calidad del aprendizaje.  相似文献   

2.
Resumen

El artículo presenta una revisión teórica de las tendencias actuales en la evaluación de los centros docentes. En primer lugar se analizan las tres principales funciones que la evaluación puede cumplir: el control administrativo, la rendición de cuentas y la mejora del funcionamiento de los centros. También se presentan las principales tensiones con las que se enfrenta un proceso de evaluación y las opciones que necesariamente tiene que tomar quien la lleve a cabo. Estas alternativas se refieren a la evaluación interna o externa, al uso público o reservado de la información obtenida, y al difícil equilibrio entre descentralización y evaluación. Finalmente se revisan los criterios que es preciso tener en cuenta para enjuiciar el valor de una evaluación: el nivel de contextualización del conocimiento que genera, su objetividady su relevancia.  相似文献   

3.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(79):89-99
Resumen

Las pruebas de evaluación curricular son uno de los instrumentos utilizados por los psicopedagogos para llevar a cabo la evaluación psicopedagógica de determinados alumnos. En este trabajo, tras una breve caracterización de este tipo de evaluación, se analizan los elementos básicos de las pruebas de evaluación curricular y el modo de utilizarlas en el conjunto de actividades que configuran la evaluación psicopedagógica. Asimismo, se concretan algunos criterios de análisis de pruebas de evaluación curricular y se hace una revisión, a partir de estos criterios, de cinco pruebas de evaluación curricular de uso frecuente entre los profesionales de la orientación y la intervención psicopedagógica. Por último, se proponen algunas medidas para la complementación o adaptación de las pruebas revisadas, atendiendo a las finalidades de la evaluación psicopedagógica.  相似文献   

4.
A partir de una investigación sobre una muestra muy rica de centros y usuarios del sistema de carpeta, los autores analizan con entusiasmo pero despiadadamente los puntos fuertes y débiles de este método/movimiento.

Calfee y Perfumo levantan la voz para lograr una urgente y necesaria fundamentación de una línea de cambio que, con todo, ofrece una oportunidad histórica para renovar profundamente la educación.  相似文献   

5.
《Cultura y Educación》2013,25(2):253-257
Resumen

En este artículo introductorio del monográfico sobre “Evaluación de la calidad docente y de la investigación”, se resalta la importancia de la calidad y de su evaluación en el nuevo contexto surgido tras la Declaración de Bolonia y la creación del Espacio Europeo de Educación Superior. Se hace un breve repaso por los distintos hitos que han jalonado el proceso de creación del EEES en relación a la evaluación de la calidad y se presentan los cuatro artículos que forman parte de este monográfico. En el primer artículo se presenta un interesante modelo para la evaluación de la calidad docente de los profesores universitarios. En el segundo y tercer artículo se analiza la productividad en tesis doctorales en función del tipo de beca que se disfruta y de la normativa de los estudios de doctorado. Y en el cuarto y último se analiza el Índice h como indicador fundamental para la evaluación de la investigación y se proponen algunos ajustes para un uso más fiable.  相似文献   

6.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(90):111-132
Resumen

El artículo presenta, desarrollay concreta la tesis de que la revision y replanteamiento en profundidad de las prácticas utilizadas habitual mente para evaluar el aprendizaje de los alumnos constituye una condición necesaria para la puesta en marcha en los centros escolares de una estrategia global de atención a la diversidad presidida por los principios de la enseñanza adaptativa. Para ello, y tras analizar brevemente las Relaciones entre enseñanza, aprendizajey evaluación en la educación obligatoria y dibujar las líneas generales de una ‘cultura inclusiva’ de la evaluación que extienda a ésta los principios de diversificación y flexibilidad propios de una enseñanza adaptativa, propone algunas categorías conceptuales que ayudan a precisar las dimensiones y aspectos de la evaluación a los que pueden aplicarse estos principios. Se considera que estas categorías proporcionan una plataforma útil para una revisión rigurosa y sistemática de las prácticas de evaluación vigentes en los centros y en las aulas y para la toma de decisiones fundamentadas dirigidas a la mejora de estas prácticas.  相似文献   

7.
《Cultura y Educación》2013,25(2):221-234
Resumen

Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa sobre las percepciones de las comunidades educativas (docentes, familias y estudiantes) con respecto a la evaluación de diagnóstico de la Junta de Andalucía. Se realizaron dos estudios de caso de dos centros de Primaria, uno rural y otro urbano, de la provincia de Málaga. Los resultados del estudio muestran que en los centros estudiados las comunidades educativas valoran la información proporcionada por las pruebas de evaluación de diagnóstico y los planes de mejora asociados a ellas como un estímulo para la reflexión sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, tienen dificultades para confiar en la información proporcionada por la prueba y, por tanto, utilizarla para la mejora, ya que detectan limitaciones en la misma para medir el nivel de desarrollo de las competencias de su alumnado. Asimismo, nuestros informantes tienen reservas con respecto al proceso de aplicación y corrección de las pruebas. El artículo concluye que estas limitaciones responden a la forma en que se pone en práctica el doble carácter sumativo y formativo de las pruebas y la falta de información sobre el concepto de competencia y el sentido y características de las pruebas entre las comunidades educativas.  相似文献   

8.
Resumen

El propósito de este trabajo es comparar los procesos implicados en la lectura oral y en la lectura silenciosa, teniendo en cuenta factores tales como la edad de los sujetos, (se trabaja con individuos de 2.°, 4.° y 6.° cursos de E. G. B.), y el propósito o intención con la que se lee. Se emplean tests tipo «cloze», en los que los sujetos tienen que completar (predecir) los espacios en blanco del texto. Las puntuaciones se obtienen del análisis de los errores cometidos en ambos tipos de lectura, según un método derivado del de Goodman y Burke (1973); como medidas se toman la comprensión lectora y la velocidad de lectura. Por último, se ofrecen una serie de conclusiones respecto a los tipos de lectura, respecto al procedimiento de evaluación y respecto a las medidas utilizadas.  相似文献   

9.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(2):115-139
Resumen

La reforma de la LOGSE incorporaba la orientación como un factor clave para mejorar la calidad de la educación, de acuerdo a un modelo de Orientación educativo, sistémico y colaborativo. El objetivo del estudio fue identificar en qué medida la práctica real de la orientación en los centros de secundaria de Madrid responde a ese modelo. La investigación se llevó a cabo en seis institutos de secundaria con una metodología de estudio de casos en el marco de un modelo global de evaluación. Los resultados muestran cómo el apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje es el ámbito menos trabajado en los centros, la importancia de la coordinación de los tutores y la dificultad de la relación colaborativa.  相似文献   

10.
Resumen

Este artículo presenta una investigación llevada a cabo con alumnos de 5.° de EGB para evaluar la efectividad de un nuevo programa de instrucción dirigido a mejorar las habilidades de supervisión de la comprensión lectora mediante la explicación, el modelado y la práctica dirigida. Otras dos versiones del programa fueron desarrolladas. Estas sólo diferían de la primera en los procedimientos de instrucción prescritos. Los sujetos fueron equiparados en sus niveles de decodificación y comprensión y asignados aleatoriamente a las tres condiciones de entrenamiento. Las medidas empleadas incluyeron un test estandarizado de comprensión, un test de conocimientos generales sobre el proceso de supervisión, un test de detección de fallos de comprensión, un test de conocimiento de estrategias, un test de uso de estrategias, una tarea de pensamiento en voz alta y una tarea de completamiento. Los resultados arrojaron diferencias significativas favorables a la primera condición en las medidas de la supervisión de la comprensión y casi significativas en las medidas de la comprensión lectora.  相似文献   

11.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(2):217-233
Resumen

En el presente artículo se pretende avanzar en el conocimiento de las características que poseen propuestas de evaluación de la comprensión lectora y la composición escrita, que pueden considerarse innovadoras. Para ello se procedió al análisis y contrastación de dos situaciones de evaluación de la comprensión de una novela que tuvieron lugar en aulas de 2° curso de Educación Secundaria Obligatoria. El análisis de las situaciones se realizó mediante un instrumento que permite caracterizar las prácticas de evaluación de forma global, así como distinguir sus peculiaridades. La aplicación de este instrumento puso de relieve diferencias entre ambas situaciones, tanto a nivel de su organización general, como en relación a las características de la actividad de evaluación en sí misma.

Las conclusiones se refieren al interés que reviste poder caracterizar la situación completa de evaluación, y a las dimensiones que diferencian una propuesta evaluativa concebida no sólo para acreditar a los alumnos, sino también para ayudarles a regular sus aprendizajes, de otras propuestas centradas exclusivamente en la acreditación.  相似文献   

12.
Resumen

La presente investigación ha consistido en desarrollar un método preventivo del inicio al consumo de droga, por medio del aprendizaje observacional, destinado a adolescentes. Se pretendía modificar la actitud hacia la droga, así como dotar de habilidades comportamentales suficientes a los sujetos, con el fin de que pudieran hacer frente a determinadas situaciones, causa, en muchos casos, del inicio de la drogadicción.

La hipótesis principal era que un programa educativo, más modelado y la técnica de rol-playing, cambiará la actitud hacia la droga y facilitará el aprendizaje de comportamientos que ayuden a la prevención.

Los resultados indican un cambio de actitud hacia determinadas drogas y una actitud más favorable a la realización de determinados comportamientos que favorecerán la posibilidad de resistirse a la iniciación al consumo de la droga.  相似文献   

13.
This paper is based on the current debate concerning the criteria for quality assessment of higher education in a knowledge society, focusing attention on its pertinence. It is approached from dualities in the university task of producing and transmitting knowledge that intervenes in the analysis of the pertinence criteria for evaluating quality: knowledge use value versus exchange value, or market rules versus other social agents’ demands. The need for a comprehensive pertinence defined by two dimensions, internal and external, is justified.  相似文献   

14.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(85):59-73
Resumen

En el artículo se presenta una experiencia de evaluación externa de 30 centros de secundaria, sin función de control ni supervisión, centrada en la mejor comprensión por cada centro de su funcionamiento. Se trata de un proyecto longitudinal durante cuatro años con el fin de cubrir el conjunto de la educación secundaria obligatoria, y permitir valorar la evolución de cada centro. La evaluación se lleva a cabo de acuerdo con un modelo multinivel y de valor añadido. En cada centro se evalúan cuatro bloques de dimensiones: contexto sociocultural; nivel de aprendizaje inicial de los alumnos en una serie de áreas curriculares y de aspectos relacionados con las estrategias de aprendizaje y la metacognición; procesos de centro y de aula; y resultados de los alumnos en 21 y 41 de la etapa, junto con nivel de satisfacción de familias, profesorado y alumnado.

La información se entrega a cada centro de manera confidencial. En cada dimensión se ofrece los resultados del centro, una comparación con el conjunto de los que componen la muestra, y una comparación con aquellos centros que se sitúan en su mismo contexto sociocultural.  相似文献   

15.
Resumen

Una de las demandas psicopedagógicas más importantes del profesor de Educación Secundaria se centra en cómo abordar nuevas estrategias para “enseñar a aprender” a los alumnos. Tanto la acción tutorial del profesor como la intervención psicopedagógica se han orientado tradicionalmente hacia la enseñanza de “técnicas de estudio”. Recientemente, se están popularizando otro tipo de actuaciones focalizadas más bien en el desarrollo de los prerrequisitos cognitivos del alumno mediante la implemntación de los llamados “Programas de Enseñar a Pensar”. En este trabajo hemos comparado la eficacia de estos dos tipos de programas en cuanto a su capacidad para mejorar las estrategias de comprensión del alumno, y en relación a una tercera propuesta que integra componentes de ambos y añade otros elementos que pueden posibilitar su mejor aprovechamien to en contextos curriculares, especialmente en el marco de los “Programas de Diversificación Curricular” del sistema educativo español.  相似文献   

16.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(67-68):35-49
Resumen

El trabajo que a continuatión presentamos aborda un tema poco investigado por las dificultades tanto teóricas como prácticas que plantea su estudio. Se trata de analizar los procesos de reelaboración que llevan a cabo sujetos de 6° de E.G.B. sobre dos textos con diferentes esquemas lógicos. El concepto de marco, desde la teoría del texto, nos permite plantear la hipótesis del papel de guía de los esquemas lógicos en la producción del discurso y, por otro lado, del papel que juega como contexto de referencia o banco de conocimientos dicho marco de interpretación. Los resultados apuntan más hacia la confirmación de esta última parte de la hipótesis y hacia la reelaboración más compleja de las estructuras textuales aportadas en las diferentes condiciones experimentales  相似文献   

17.
《Cultura y Educación》2013,25(4):489-504
Resumen

El trabajo que se presenta aborda la interpretación que efectúan los telespectadores infantiles de la presencia de violencia en la programación televisiva dirigida a niños y niñas menores de doce años. A partir de la selección de dos secuencias emitidas en horario infantil —escogidas por la presencia de diversos tipos de violencia y por su diferente formalización (largometraje con actores y dibujos animados)—, se procede a su visionado por parte de los dieciséis sujetos participantes. El análisis de contenido y del discurso de las posteriores entrevistas efectuadas a los sujetos permite establecer la noción de “realismo de proximidad”, un elemento intensificador de la percepción de violencia representada. Como conclusiones proponemos incorporar como variable de análisis de la apropiación significativa que en la infancia se establece de la violencia mediada el concepto de “violencia de proximidad”.  相似文献   

18.
RESUMEN

Se presenta una batería de evaluación de la percepción visual en la edad preescolar, momento clave para subsanar cualquier trastorno y valorar sus posibles incidencias en el aprendizaje de la lectoescritura. Basándose en los planteamientos con los que Frostig elaboró su test de desarrollo de la percepción visual se intentan evaluar las siguientes funciones: reconocimiento de la forma, distinción figura-fondo, orientación de un objeto en relación con el observador, transposición o reproducción de ángulos y líneas, y coordinación visomotora. A la vista de los resultados obtenidos en la aplicación de este test en una población escolar de 184 niños de párvulos y 93 del primer curso de EGB, se elaboran unos cuadros y gráficos de referencia y se describe el nivel de eficiencia y el rendimiento mínimo exigible en cada grupo de edad.  相似文献   

19.
Resumen

El presente estudio analiza los deterioros de escolarización que sufren los niños más jóvenes de un mismo curso en comparación con los mayores, dentro del año natural. Se llevó a cabo en un Colegio Público de Hospitalet, con los niños que habían repetido, o habían asistido a las Aulas de Educación Especial, mediante un análisis comparativo de frecuencias variables en las distintas muestras.

Los resultados confirman la idea existente de que la diferencia de edad en los primeros niveles es origen de situaciones escolares deficitarias, irreversibles en gran parte de tos casos.

Se plantea, a modo de conclusión, a los responsables educativos, la necesidad de sustituir el agrupamiento por año natural, vigente en la actualidad por otras formas Je agrupamiento, que puedan dar una respuesta más apropiada a la demanda evolutiva de los niños más jóvenes de cada año natural.  相似文献   

20.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(73):49-63
Resumen

En este trabajo revisamos la metodología de la investigación sobre la consciencia fonológica, desde el punto de vista de las tareas utilizadas, con el fin de realizar una clasificación. Trás una breve introducción al tema, se propone una taxonomía en quince tareas tipo. Esta clasificación incluye la descripción de cada una de ellas y las referencias de algunos de los investigadores que las han empleado en sus trabajos. Después de explicitar las fuentes de variabilidad inter e intra tarea y comentar los resultados de su manipulación, se sugieren algunas líneas para la investigación futura, así como algunas ideas para la mejora de las habilidades fonológicas.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号