首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 15 毫秒
1.
2.
《Cultura y Educación》2013,25(4):343-356
Resumen

En el presente artículo se analiza la relación entre la capacidad para adoptar puntos de vista diferentes a los propios y la producción de textos argumentativos. Para ello, se trabajó con 199 alumnos pertenecientes a 4° y 6° de Educación Primaria y 2° y 4° de la ESO que fueron asignados a dos condiciones: “contexto participativo” (con debate en clase) y “contexto observador”. Cada uno de los alumnos realizó una tarea de adopción de perspectivas respecto al medioambiente y elaboró un texto con el objetivo de convencer a un compañero sobre sus ideas medioambientales. En cada uno de los textos se evaluó el promedio de aciertos de conocimiento perspectivista así como la presencia de elementos de la estructura lógica argumentativa (propuestas, datos, justificaciones, contraargumentos, refutaciones y conclusiones). Los resultados indicaron que la estructura argumentativa se hace más compleja con la edad. Igualmente, se incrementa el conocimiento perspectivista, especialmenteen el contexto participante. Por otro lado, en el contexto observador los textos presentan mayor número de propuestas y justificaciones para apoyar la opinión personal. El mayor conocimiento perspectivista se relaciona con un aumento significativo en el promedio de contraargumentos y refutaciones, que hacen alusión a otras posturas.  相似文献   

3.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(2):199-218
Resumen

A pesar del potencial de la lectura en voz alta para mejorar la experiencia de los niños con textos literarios, es todavía insuficiente la investigación empírica sistemática sobre cómo los niños usan estas lecturas para producir sus propios textos. Examinamos cómo 10 niños durante primero y segundo cursos de la escuela primaria compartían cuentos con su maestra. También observamos cómo adoptan la información y las formas lingüísticas de los textos fuente en sus propios textos. Nuestro análisis se enfocó en cómo los niños realizan sus escritos, cómo se apropiaban de los textos literarios y qué clase de unidades textuales adaptan de esta interacción entre lectura y escritura. Cincuenta y siete textos recogidos durante dos años muestran cambios progresivos en cada año escolar. Los resultados sugieren que el texto fuente y la experiencia de reescritura influyen sobre las producciones infantiles, sobre las segmentaciones del texto y la incorporación de organizadores discursivos, sobre el discurso referido, las marcas de puntuación y la estructura del género. Estos resultados tienen implicaciones en las estrategias usadas por los maestros para promover las habilidades infantiles de escritura.  相似文献   

4.
Resumen

El lenguaje no se adquiere de modo espontáneo, nies connatural únicamente al desarrollo biológico, sino que se adquiere y evoluciona merced a la interacción. Así, por tanto, un favorable desarrollo del lenguaje exige una condición interactiva adecuada. Para confirmar dicha tesis, se ha realizado un estudio longitudinal y transversal para observarlas pautas de adquisición y desarrollo del lenguaje y niños que proceden de medios ambientales totalmente diferentes: institución asistencial y medio familiar. Se hizo análisis tanto cualitativo como cuantitativo en los tres niveles del lenguaje (morfosintáctico, semántico y pragmático). Los resultados mostraron diferencias evidentes entre ambos grupos de niños. Así, los niños que pertenecen al medio institucional presentan importantes déficits en su desarrollo lingüístico.  相似文献   

5.
Abstract

This paper presents a study which aims to validate a scale for assessing the impact of Web 2.0 in education. From a structural perspective, we evaluate the influence of various factors (Training, Attitude and Use of Web 2.0) on the Impact of Web 2.0 in education with a sample of 403 students from different degrees of the University of Huelva, applying a Likert scale constructed for this purpose. To analyse the psychometric properties of the scale, we conducted a Chronbach’s Alpha reliability test and factor analysis. To validate the theoretical construct, we conducted an analysis according to structural equation modelling, which enabled us to confirm the influence of training, attitude and use on the Impact of Web 2.0, and to observe how the factors interrelate and influence each other. We conclude that the existence of a training plan is not enough in itself and that, rather, it is the approach taken to Web 2.0 and the use made of it that has more influence on its educational impact.  相似文献   

6.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(10):81-85
RESUMEN

El objetivo de este informe es valorar la situación de la psicología escolar en Barcelona y la opinión del personal docente de centros de EGB sobre la asistencia psicológica en las escuelas. Se describe el porcentaje de esta asistencia en las escuelas y su amplitud, características y condiciones, y la situación profesional del psicólogo escolar. La mayoría del personal docente considera necesaria la presencia del psicólogo en la institución escolar, aunque limitan su papel al de solucionar los casos de niños con problemas. Todos estos datos ponen de manifiesto la precaria situación laboral del psicólogo escolar y el poco reconocimiento de su profesión.  相似文献   

7.
RESUMEN

El conocimiento se organiza en la memoria en forma de esquemas, estructuras de datos que representan los conceptos genéricos. Estos esquemas tienen variables, pueden encajarse uno dentro de otro, varían en sus niveles de abstracción y representan un conocimiento asociado a conceptos. Son las unidades clave de los procesos de comprensión, almacenamiento y recuperación de la información. También son necesarios para establecer inferencias, como predictores de estímulos no observados, y en el razonamiento analógico. El conocimiento subyacente para la realización de acciones lo constituyen los esquemas de acción, que son subesquemas de un esquema más complejo. Existen dos mecanismos para producir y modificar esquemas: la especialización y la generalización, y ambos pueden ser considerados como tipos de aprendizaje. Los procesos de búsqueda y activación de un esquema pueden ser conducidos por datos, o conducidos conceptualmente.  相似文献   

8.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(67-68):35-49
Resumen

El trabajo que a continuatión presentamos aborda un tema poco investigado por las dificultades tanto teóricas como prácticas que plantea su estudio. Se trata de analizar los procesos de reelaboración que llevan a cabo sujetos de 6° de E.G.B. sobre dos textos con diferentes esquemas lógicos. El concepto de marco, desde la teoría del texto, nos permite plantear la hipótesis del papel de guía de los esquemas lógicos en la producción del discurso y, por otro lado, del papel que juega como contexto de referencia o banco de conocimientos dicho marco de interpretación. Los resultados apuntan más hacia la confirmación de esta última parte de la hipótesis y hacia la reelaboración más compleja de las estructuras textuales aportadas en las diferentes condiciones experimentales  相似文献   

9.
RESUMEN

Lo más próximo a la creación literaria en el niño es la creación teatral. La forma dramática se adapta bien a la naturaleza infantil, a la tendencia a la acción, a la concreción, a la realización de procesos imaginativos. Existe un vínculo entre cualquier acción dramática y el juego. Algunos pedagogos proponen introducir la representación dramática como método de enseñanza.  相似文献   

10.
Resumen

Una de las demandas psicopedagógicas más importantes del profesor de Educación Secundaria se centra en cómo abordar nuevas estrategias para “enseñar a aprender” a los alumnos. Tanto la acción tutorial del profesor como la intervención psicopedagógica se han orientado tradicionalmente hacia la enseñanza de “técnicas de estudio”. Recientemente, se están popularizando otro tipo de actuaciones focalizadas más bien en el desarrollo de los prerrequisitos cognitivos del alumno mediante la implemntación de los llamados “Programas de Enseñar a Pensar”. En este trabajo hemos comparado la eficacia de estos dos tipos de programas en cuanto a su capacidad para mejorar las estrategias de comprensión del alumno, y en relación a una tercera propuesta que integra componentes de ambos y añade otros elementos que pueden posibilitar su mejor aprovechamien to en contextos curriculares, especialmente en el marco de los “Programas de Diversificación Curricular” del sistema educativo español.  相似文献   

11.
Resumen

El presente estudio analiza los deterioros de escolarización que sufren los niños más jóvenes de un mismo curso en comparación con los mayores, dentro del año natural. Se llevó a cabo en un Colegio Público de Hospitalet, con los niños que habían repetido, o habían asistido a las Aulas de Educación Especial, mediante un análisis comparativo de frecuencias variables en las distintas muestras.

Los resultados confirman la idea existente de que la diferencia de edad en los primeros niveles es origen de situaciones escolares deficitarias, irreversibles en gran parte de tos casos.

Se plantea, a modo de conclusión, a los responsables educativos, la necesidad de sustituir el agrupamiento por año natural, vigente en la actualidad por otras formas Je agrupamiento, que puedan dar una respuesta más apropiada a la demanda evolutiva de los niños más jóvenes de cada año natural.  相似文献   

12.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(3):293-308
Resumen

El presente trabajo de investigación estudia la relación entre la seguridad del apego y los riesgos asociados al comportamiento sexual. Los objetivos planteados consistieron en estudiar, 1) la relación entre la seguridad del apego y la disposición de los adolescentes a exponerse a los riesgos citados y, 2) la seguridad del apego y otras variables como son la empatia, la autoestima, la preocupación y la depresión en relación con la propia sexualidad.

La muestra se compuso de 299 adolescentes de ambos sexos comprendidos entre 17 y 22 años. Los resultados obtenidos indicaron que, aunque no se haya encontrado una relación directa entre la seguridad del apego y la disposición de los adolescentes hacia al riesgo, sí se establecen relaciones entre aquella y otras que se asocian a la disposición al riesgo como son la empatía, la autoestima, la preocupación y la depresión, todas ellas relacionadas con la experiencia sexual. De particular interés es el papel jugado por la empatia respecto a la disposición al riesgo. Las personas más empáticas, especialmente los hombres, tienden a exponerse menos a los riesgos independientemente del nivel de experiencia sexual. Tal resultado apoya los postulados mantenidos por investigadores y educadores, referidos a la necesidad de ofrecer educación sexual a los adolescentes antes de que estos se inicien en la actividad sexual.

Los resultados avalan en parte las hipótesis planteadas, corroboran algunos resultados de otros investigadores y sugieren ideas para la inclusión en programas aplicados de educación sexual.  相似文献   

13.
Resumen

Este artículo presenta una investigación llevada a cabo con alumnos de 5.° de EGB para evaluar la efectividad de un nuevo programa de instrucción dirigido a mejorar las habilidades de supervisión de la comprensión lectora mediante la explicación, el modelado y la práctica dirigida. Otras dos versiones del programa fueron desarrolladas. Estas sólo diferían de la primera en los procedimientos de instrucción prescritos. Los sujetos fueron equiparados en sus niveles de decodificación y comprensión y asignados aleatoriamente a las tres condiciones de entrenamiento. Las medidas empleadas incluyeron un test estandarizado de comprensión, un test de conocimientos generales sobre el proceso de supervisión, un test de detección de fallos de comprensión, un test de conocimiento de estrategias, un test de uso de estrategias, una tarea de pensamiento en voz alta y una tarea de completamiento. Los resultados arrojaron diferencias significativas favorables a la primera condición en las medidas de la supervisión de la comprensión y casi significativas en las medidas de la comprensión lectora.  相似文献   

14.
RESUMEN

Se presenta una batería de evaluación de la percepción visual en la edad preescolar, momento clave para subsanar cualquier trastorno y valorar sus posibles incidencias en el aprendizaje de la lectoescritura. Basándose en los planteamientos con los que Frostig elaboró su test de desarrollo de la percepción visual se intentan evaluar las siguientes funciones: reconocimiento de la forma, distinción figura-fondo, orientación de un objeto en relación con el observador, transposición o reproducción de ángulos y líneas, y coordinación visomotora. A la vista de los resultados obtenidos en la aplicación de este test en una población escolar de 184 niños de párvulos y 93 del primer curso de EGB, se elaboran unos cuadros y gráficos de referencia y se describe el nivel de eficiencia y el rendimiento mínimo exigible en cada grupo de edad.  相似文献   

15.
Resumen

El artículo presenta una panorámica de los procesos que han llevado a la relevancia de las investigaciones ecológicas sobre el entorno en la psicología, incluyendo los propios cambios masivos y acelerados sufridos por los entornos evolutivos actuales. Se señalan las características conceptuales y metodológicas de las principales tendencias, corrientes o enfoques en la operacionalización del entorno educativo y los problemas que se plantean de cara a una aplicación social y educativa de las investigaciones psicológicas sobre los entornos del desarrollo. Por último, se bace una propuesta para el desarrollo ulterior en el área.  相似文献   

16.
Resumen

El presente articulo describe y justifica teóricamente una actividad educativa que induye el uso de microcomputadores a través de una comunicación telemática. Esta actividad consiste en la redacción de una revista bilingüe (inglés-español) en la que colaboran niños de diversas culturas. A través de esta actividad se trabajan temas como la «alfabetización informàtica», la composición de textos y los idiomas. Esta intervención educativa viene acompañada de un intercambio de información científica a través de una red académica de comunicaciones telemáticas para el intercambio de información científica. El marco teórico en el que se desarrolla este trabajo se deriva del de la psicología vygotskiana y de alguno de sus desarrollos posteriores.  相似文献   

17.
《Cultura y Educación》2013,25(4):93-102
Resumen

El lenguaje se manifiesta como un instrumento esencial en la formación de conceptos y procedimientos matemáticos. Esta mediación lingäística del conocimiento matemático no debe reducir el papel del lenguaje a una mera función expresiva y comunicativa que tenga como única finalidad el llevar a buen término el entendimiento entre profesores y alumnos, sino que debe entenderse juntamente a su función regulativa. En este sentido, dos procesos regulativos como son la formulación lingäística que adopta la progresiva construcción del conocimiento matemático y su posibilidad de autovaloració n catalogan al lenguaje como un entorno de análisis y optimización de la actividad matemática. Desde este planteamiento se propone reflexionar de manera argumentada sobre la realidad lingäística matemática en estrecha relación con las soluciones didácticas que se vislumbran.  相似文献   

18.
Frente al modelo predominante en buena parte de la didáctica occidental de la escritura, basado en tareas y habilidades aisladas y en la realización individualizada, se expone aquí una experiencia de didáctica de “la escritura en proceso” que invierte los términos hacia el proceso global y la realización en colaboración.  相似文献   

19.
《Cultura y Educación》2013,25(4):489-504
Resumen

El trabajo que se presenta aborda la interpretación que efectúan los telespectadores infantiles de la presencia de violencia en la programación televisiva dirigida a niños y niñas menores de doce años. A partir de la selección de dos secuencias emitidas en horario infantil —escogidas por la presencia de diversos tipos de violencia y por su diferente formalización (largometraje con actores y dibujos animados)—, se procede a su visionado por parte de los dieciséis sujetos participantes. El análisis de contenido y del discurso de las posteriores entrevistas efectuadas a los sujetos permite establecer la noción de “realismo de proximidad”, un elemento intensificador de la percepción de violencia representada. Como conclusiones proponemos incorporar como variable de análisis de la apropiación significativa que en la infancia se establece de la violencia mediada el concepto de “violencia de proximidad”.  相似文献   

20.
Resumen

La presente investigación ha consistido en desarrollar un método preventivo del inicio al consumo de droga, por medio del aprendizaje observacional, destinado a adolescentes. Se pretendía modificar la actitud hacia la droga, así como dotar de habilidades comportamentales suficientes a los sujetos, con el fin de que pudieran hacer frente a determinadas situaciones, causa, en muchos casos, del inicio de la drogadicción.

La hipótesis principal era que un programa educativo, más modelado y la técnica de rol-playing, cambiará la actitud hacia la droga y facilitará el aprendizaje de comportamientos que ayuden a la prevención.

Los resultados indican un cambio de actitud hacia determinadas drogas y una actitud más favorable a la realización de determinados comportamientos que favorecerán la posibilidad de resistirse a la iniciación al consumo de la droga.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号