首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 37 毫秒
1.
La transferencia entre el dominio de la investigación básica y el de la práctica educativa no siempre se da, y cuando eso ocurre, hay un cierto riesgo de que la transferencia viaje en una sola dirección. En este artículo se analiza el estado de la cuestión respecto a las enormes posibilidades que para el mundo educativo abre la investigación en psicología cognitiva y, más concretamente, la investigación sobre la utilización del ordenador como instrumento de enseñanza-aprendizaje.  相似文献   

2.
RESUMEN

Bastantes niños disgráficos saben separar y diferenciar fonemas, analizar la composición sonora de la palabra, sintetizar la palabra a partir de los sonidos y en general tienen todas las condiciones indispensables para la asimilación conecta de la escritura. Los errores de estos niños pueden asimilarse según los autores a errores de «atención».

Un experimento de desarrollo de la atención por etapas basado en las tesis de Galperin de que la atención es el control mental y abreviado de las acciones, permite comprobar que estas disgrafías se recuperan con la formación por etapas de la atención.  相似文献   

3.
Resumen

El presente estudio analiza los deterioros de escolarización que sufren los niños más jóvenes de un mismo curso en comparación con los mayores, dentro del año natural. Se llevó a cabo en un Colegio Público de Hospitalet, con los niños que habían repetido, o habían asistido a las Aulas de Educación Especial, mediante un análisis comparativo de frecuencias variables en las distintas muestras.

Los resultados confirman la idea existente de que la diferencia de edad en los primeros niveles es origen de situaciones escolares deficitarias, irreversibles en gran parte de tos casos.

Se plantea, a modo de conclusión, a los responsables educativos, la necesidad de sustituir el agrupamiento por año natural, vigente en la actualidad por otras formas Je agrupamiento, que puedan dar una respuesta más apropiada a la demanda evolutiva de los niños más jóvenes de cada año natural.  相似文献   

4.
Resumen

Esta investigación trata, en líneas generales, sobre los factores que influyen en el desarrollo de ta memoria. En ella se enfatiza el papel del conocimiento previo del sujeto, frente al de las estrategias mnemónicas deliberadas, como responsable del incremento del nivel de recuerdo en los niños de E.G.B. Este trabajo es congruente con la Teoría de los Niveles de Procesamiento de la Información propuesta por Craik y Lockart (1972) y revisada por Craik y Tulving (1975). En el experimento se demuestra que aquellos niños a los que se les da una información previa congruente con la información a recordar obtienen mejores resultados mnésicos que aquellos que carecen de ella. Por último se hace una serie de consideraciones pedagógicas basadas en los resultados obtenidos en el experimento.  相似文献   

5.
RESUMEN

Se presenta una batería de evaluación de la percepción visual en la edad preescolar, momento clave para subsanar cualquier trastorno y valorar sus posibles incidencias en el aprendizaje de la lectoescritura. Basándose en los planteamientos con los que Frostig elaboró su test de desarrollo de la percepción visual se intentan evaluar las siguientes funciones: reconocimiento de la forma, distinción figura-fondo, orientación de un objeto en relación con el observador, transposición o reproducción de ángulos y líneas, y coordinación visomotora. A la vista de los resultados obtenidos en la aplicación de este test en una población escolar de 184 niños de párvulos y 93 del primer curso de EGB, se elaboran unos cuadros y gráficos de referencia y se describe el nivel de eficiencia y el rendimiento mínimo exigible en cada grupo de edad.  相似文献   

6.
Resumen

Una de las demandas psicopedagógicas más importantes del profesor de Educación Secundaria se centra en cómo abordar nuevas estrategias para “enseñar a aprender” a los alumnos. Tanto la acción tutorial del profesor como la intervención psicopedagógica se han orientado tradicionalmente hacia la enseñanza de “técnicas de estudio”. Recientemente, se están popularizando otro tipo de actuaciones focalizadas más bien en el desarrollo de los prerrequisitos cognitivos del alumno mediante la implemntación de los llamados “Programas de Enseñar a Pensar”. En este trabajo hemos comparado la eficacia de estos dos tipos de programas en cuanto a su capacidad para mejorar las estrategias de comprensión del alumno, y en relación a una tercera propuesta que integra componentes de ambos y añade otros elementos que pueden posibilitar su mejor aprovechamien to en contextos curriculares, especialmente en el marco de los “Programas de Diversificación Curricular” del sistema educativo español.  相似文献   

7.
《Cultura y Educación》2013,25(4):495-507
Resumen

En este estudio se ha elaborado y validado un instrumento para analizar la percepción de los alumnos de secundaria sobre el desarrollo de comportamientos positivos en las clases de educación física. Formaron parte de la muestra un total de 984 alumnos y alumnas con edades comprendidas entre los 12 y los 19 años, que cursaban la Educación Secundaria Obligatoria en centros de la comunidad autónoma de Extremadura. Los resultados obtenidos en los análisis factoriales exploratorio y confirmatorio y en el análisis de consistencia interna indican una estructura formada por 18 ítems, cinco factores de primer orden y un factor de segundo orden, que indican que el Cuestionario sobre Comportamientos Positivos en Educación Física (CCPEF) es una escala válida y fiable para valorar la percepción que los alumnos tienen sobre el desarrollo de conductas positivas en las clases de Educación física.  相似文献   

8.
《Cultura y Educación》2013,25(3):17-27
Partiendo de la creación de situaciones de comunicación variadas, el autor plantea la enseñanza de la argumentación oral a partir de la observación, la manipulación y la reflexión metalingüística de las características lingüísticas y discursivas de este tipo de texto. Las investigaciones llevadas a cabo en el marco de la escuela primaria ponen en evidencia que existe un efecto de retorno entre el monólogo argumentativo escrito y el monólogo argumentativo oral.  相似文献   

9.
The purposes of this paper were twofold: (a) to analyse primary school teachers’ perceptions of the inclusion of the key competences in the curriculum; and (b) to test a hypothetical prediction model about the inclusion of the key competences in the curriculum according to their perceptions. The participants were 1,010 teachers from 110 schools. The results showed that the teachers need training on this new competency-based approach to teaching, learning and evaluation. The hypothetical prediction model confirmed the high predictiveness of pre-service teacher education and continuous professional development regarding the proper development of the main elements of competency-based learning which contribute to achieving the purposes of today’s education. One of the possible recommendations that could facilitate the inclusion of the key competences in the curriculum according to their perception is teacher training geared towards pedagogical models adapted to the reality of teaching today which optimize teachers’ professional performance and students’ academic achievement.  相似文献   

10.
Utilizar un ordenador supone una simbiosis de nuestra inteligencia con una herramienta externa sin la cual la mente contaría sólo con sus propios medios y no funcionaría igual.

Por otra parte, algunos de los procedimientos de uso del ordenador pasan de hecho a interiorizarse, a incorporarse autónomamente a la mente.

Este artículo, que permite analizar ambos hechos, nos ayuda a tener claro el papel del ordenador en el aprendizaje y funcionamiento cognitivo  相似文献   

11.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(90):111-132
Resumen

El artículo presenta, desarrollay concreta la tesis de que la revision y replanteamiento en profundidad de las prácticas utilizadas habitual mente para evaluar el aprendizaje de los alumnos constituye una condición necesaria para la puesta en marcha en los centros escolares de una estrategia global de atención a la diversidad presidida por los principios de la enseñanza adaptativa. Para ello, y tras analizar brevemente las Relaciones entre enseñanza, aprendizajey evaluación en la educación obligatoria y dibujar las líneas generales de una ‘cultura inclusiva’ de la evaluación que extienda a ésta los principios de diversificación y flexibilidad propios de una enseñanza adaptativa, propone algunas categorías conceptuales que ayudan a precisar las dimensiones y aspectos de la evaluación a los que pueden aplicarse estos principios. Se considera que estas categorías proporcionan una plataforma útil para una revisión rigurosa y sistemática de las prácticas de evaluación vigentes en los centros y en las aulas y para la toma de decisiones fundamentadas dirigidas a la mejora de estas prácticas.  相似文献   

12.
Cuando la evaluación o diagnóstico del fracaso lector se realiza drásticamente y sin muchos matices, se abre camino a una suposición muy generalizada en España, de que ese efecto considerado único e igual en todos los casos (como los japoneses para el turista bárbaro e irrespetuoso), tiene también una causa única. Es lo que ha pasado con la. etiqueta de «dislexia». En este artículo se revisa el conocimiento actual para llegar a un conocimiento más ajustado a la realidad y más eficaz, de los aprendizajes no logrados de la lectura.  相似文献   

13.
《Cultura y Educación》2013,25(2):147-177
Resumen

A partir del análisis de las críticas a Kohlberg, este trabajo pretende avanzar hacia la búsqueda de aport aciones que permitan ampliar su perspectiva mediante una aproximación a los fundamentos filosóficos y la revisión de nuevos estudios teóricos y metodológicos. Se centra fundamentalmente en profundizar la importancia de los contenidos que están presentes en la estructura ambiental de la experiencia moral y que interactúan con la persona moral en su totalidad: cognición, afecto y conducta moral. Para ello, se analizan dilemas reales y cuestiones complementarias sobre acontecimientos vitales importantes para la persona, obtenidos mediante la realización de una entrevista adaptada de Colby y Damon (1994) —referida a objetivos morales o metas, acción moral, e historia de desarrollo e influencias—a una muestra de sujetos pertenecientes a dos contextos sociales diferentes (Aragón y País Vasco) y a varios segmentos de edad (adolescentes, adultos y tercera edad). Desde un paradigma global e integrador, consideramos relevante el estudio de dilemas morales reales así como ahondar en los datos de la propia experiencia personal de los sujetos para el análisis de los aspectos contextuales, afectivos y personales que influyen en el razonamiento moral. Finalmente, se presentan implicaciones para la práctica de la educación moral.  相似文献   

14.
Resumen

Las autoras tratan de probar la eficacia de los «juegos de simulación» en la enseñanza de la Geografía en la EGB. Para ello realizan la adaptación de un juego aplicándolo a los niveles escolares de 5.° y 7.°, y comparan los resultados de los grupos experimentales con otros de control. Las conclusiones a que llegan se basan en cuatro tipos de pruebas: de memoria, de razonamiento, de aplicación y de valoración del juego. Los resultados obtenidos muestran que estas actividades dan mejores resultados en 7.° que en 5.° y favorecen principalmente a los sujetos menos dotados que ven aumentados sensiblemente sus rendimientos.  相似文献   

15.
《Cultura y Educación》2013,25(2):221-234
Resumen

Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa sobre las percepciones de las comunidades educativas (docentes, familias y estudiantes) con respecto a la evaluación de diagnóstico de la Junta de Andalucía. Se realizaron dos estudios de caso de dos centros de Primaria, uno rural y otro urbano, de la provincia de Málaga. Los resultados del estudio muestran que en los centros estudiados las comunidades educativas valoran la información proporcionada por las pruebas de evaluación de diagnóstico y los planes de mejora asociados a ellas como un estímulo para la reflexión sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, tienen dificultades para confiar en la información proporcionada por la prueba y, por tanto, utilizarla para la mejora, ya que detectan limitaciones en la misma para medir el nivel de desarrollo de las competencias de su alumnado. Asimismo, nuestros informantes tienen reservas con respecto al proceso de aplicación y corrección de las pruebas. El artículo concluye que estas limitaciones responden a la forma en que se pone en práctica el doble carácter sumativo y formativo de las pruebas y la falta de información sobre el concepto de competencia y el sentido y características de las pruebas entre las comunidades educativas.  相似文献   

16.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(73):49-63
Resumen

En este trabajo revisamos la metodología de la investigación sobre la consciencia fonológica, desde el punto de vista de las tareas utilizadas, con el fin de realizar una clasificación. Trás una breve introducción al tema, se propone una taxonomía en quince tareas tipo. Esta clasificación incluye la descripción de cada una de ellas y las referencias de algunos de los investigadores que las han empleado en sus trabajos. Después de explicitar las fuentes de variabilidad inter e intra tarea y comentar los resultados de su manipulación, se sugieren algunas líneas para la investigación futura, así como algunas ideas para la mejora de las habilidades fonológicas.  相似文献   

17.
18.
Resumen

En este trabajo se describe la naturaleza y secuencia de adquisición de las preguntas interrogativas parciales en niños de habla catalana y/o castellana dentro de un marco de análisis según el cual la adquisición de las estructuras lingüísticas se construye gradualmente desde estructuras concretas hasta estructuras más abstractas. La muestra utilizada se compone de 10 niños y niñas procedentes de corpus longitudinales cuyas edades van de los 17 meses a los 3 años. El análisis se ha realizado atendiendo a la estructura sintáctica de la oración, los errores, los pronombres y adverbios interrogativos, y la tipología verbal. Los resultados muestran que la secuencia de adquisición pasa por un momento inicial caracterizado por producciones estereotipadas o fórmulas, durante el cual sólo aparecen algunas partículas interrogativas en estructuras muy concretas. Posteriormente la interrogación aparece con otros pronombres y adverbios y se diversifica a otros verbos, además, no se observan errores en la construcción sintáctica. Estos resultados suponen un hecho diferencial respecto de estudios previos en lengua inglesa.  相似文献   

19.
《Cultura y Educación》2013,25(4):523-534
Resumen

Uno de los grandes retos de la pedagogía actual es construir una cultura del esfuerzo. Sin embargo, detrás de esta propuesta se encierran diferentes concepciones del esfuerzo y de su papel en el proceso formativo. La finalidad de este estudio es abordar esta cuestión, en el contexto de la educación física, desde la Teoría de la Auto-determinación (Deci y Ryan, 1985). Más concretamente, nos hemos propuesto examinar el patrón secuencial de motivación descrito por Vallerand (1997), Vallerand y Losier (1999) y Ntoumanis (2001), en base al esfuerzo percibido en las clases educación física de Educación Primaria. La muestra estuvo formada por estudiantes del último ciclo de Educación Primaria (N = 261), con edades comprendidas entre los 10 y los 12 años. El modelo de ecuaciones estructurales mostró que los factores sociales predijeron significativamente la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas que, a su vez, predijeron los niveles de motivación intrínseca que, sucesivamente, informaron de los niveles de esfuerzo en las clases de educación física. De todo ello se extraen interesantes consecuencias didácticas para la educación física.  相似文献   

20.
Resumen

Este artículo presenta una investigación llevada a cabo con alumnos de 5.° de EGB para evaluar la efectividad de un nuevo programa de instrucción dirigido a mejorar las habilidades de supervisión de la comprensión lectora mediante la explicación, el modelado y la práctica dirigida. Otras dos versiones del programa fueron desarrolladas. Estas sólo diferían de la primera en los procedimientos de instrucción prescritos. Los sujetos fueron equiparados en sus niveles de decodificación y comprensión y asignados aleatoriamente a las tres condiciones de entrenamiento. Las medidas empleadas incluyeron un test estandarizado de comprensión, un test de conocimientos generales sobre el proceso de supervisión, un test de detección de fallos de comprensión, un test de conocimiento de estrategias, un test de uso de estrategias, una tarea de pensamiento en voz alta y una tarea de completamiento. Los resultados arrojaron diferencias significativas favorables a la primera condición en las medidas de la supervisión de la comprensión y casi significativas en las medidas de la comprensión lectora.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号