首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 31 毫秒
1.
This pedagogically-oriented study investigated cultural representations of Portugal held by 29 learners of Portuguese in a large public university in Malaysia. The main purpose of this study was to demonstrate how these representations could be employed for teaching the cultural component of the Portuguese language programme. During the content analysis, representations of Portugal provided by the respondents were divided into 11 categories. The study then assessed salience and favourability of each category of images. The findings revealed that the language learners’ representations of Portugal were for the most part positive. The images referring to Portuguese people formed the largest and most salient category. Overall, the students’ representations of Portugal tended to be simplistic and included ubiquitous stereotypes. A discussion of pedagogical implications arising from these findings concludes the article.  相似文献   

2.
RESUMEN

Para Piaget el fin de la educación debe ser el desarrollo de la autonomía, tanto en el terreno moral como en el intelectual. Esto significa desarrollar la capacidad de pensar críticamente por sí mismo. Tanto los valores morales como los conocimientos intelectuales no deben ser interiorizados por los niños, sino construídos desde el interior a través de la interacción con el medio. La educación actual refuerza la heteronomía de los niños y les impide desarrollar su autonomía, que es una tendencia natural en el hombre de base biológica. Algunos principios de enseñanza de una educación que tenga como objetivo el desarrollo de la autonomía son: reducir el poder de adulto del profesor; inducir al niño a intercambiar y coordinar sus puntos de vista con otros niños y con el profesor de igual a igual; incitar a los niños a tener una mentalidad activa y a tener confianza en su propia capacidad de descubrir cosas.  相似文献   

3.
RESUMEN

El autor hace algunas consideraciones sobre las ideas de Vygotski sobre el lenguaje: la comunicación verbal como punto de unión entre lo fisiológico y lo social, el origen social del lenguaje, su función comunicativa y su relación con la inteligencia. De esta forma Vygotski abrió el camino hacia una teoría del lenguaje.  相似文献   

4.
5.
According to the demands of the Bologna process, new educational methods and strategies are needed in order to enhance student-centred learning. Project work is one of those approaches. This paper aims to evaluate the impact of project-led education (PLE) on students’ learning processes and outcomes, within the context of a first-year engineering programme. It explores students’ perceptions about assessment procedures and processes. Data collection was based on individual surveys at the end and the beginning of each PLE edition and through focus groups, after a period of six months. Findings are presented according to emerging themes from the data analysis, focusing mainly on students’ perspectives of learning and assessment, the role of formative and summative assessments in PLE and their impact on learning. Implications for improving assessment practices are discussed.  相似文献   

6.
Resumen

Este artículo presenta una visión general de las aportaciones de la investigación cognitiva e instruccional al estudio de la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales. En primer lugar se indican algunas de las relaciones entre Psicología y Didáctica. Posteriormente se incluye un panorama general de la investigación sobre la comprensión y aprendizaje de las Ciencias Sociales y la Historia. Se comentan algunos trabajos pioneros de Dewey y Piaget y se discuten las críticas que han recibido los trabajos piagetianos de los años sesenta y setenta sobre este tema. Por último, se discuten los principales problemas de esta área de investigación. Es decir, lo concerniente a. la comprensión y aprendizaje de los conceptos, tiempo y casualidad histórica y al relativismo cognitivo. Las implicaciones instruccionales de este tipo de investigaciones son discutidas en relación con algunos de los más importantes problemas epistemológicos de la Historia en la actualidad.  相似文献   

7.
《Cultura y Educación》2013,25(1-2):105-115
Resumen

En este artículo, que sirve de introducción a algunos de los artículos que se publican en este número, se pretende ofrecer una rápida panorámica de la construcción histórico-cultural de la disciplina de la Sociología de la Educación. De esta forma se podrá entender cómo tras el auge de las teorías funcionalistas de la educación pasaron a ser predominantes las teorías marxistas de la resistencia, para concluir los últimos años del siglo XX con nuevos marcos teóricos que se centran en los análisis micro del ámbito educativo. Se profundiza así en las teorías de las políticas culturales y de la pedagogía de la emancipación, paradigma transformativo en el que se sitúan los autores, abordando desde temas de fracaso escolar hasta temas de interculturalidad, pasando por género y educación y las múltiples realidades de los ámbitos rurales.  相似文献   

8.
《Cultura y Educación》2013,25(2-3):105-118
Resumen

En este artículo se comenta un aspecto de la sociología del lenguaje a través de la teoría de los códigos de Basil Bernstein y sus implicaciones para la didáctica de la lengua y la literatura, avanzando ideas sobre cómo tratar en el aula las diferencias en el uso de códigos lingüísticos entre el alumnado. Como propuesta se apunta el aprendizaje cooperativo, y como una modalidad del mismo, los talleres de Lengua y Literatura.  相似文献   

9.
Anyone who sees Luis Figo play willbe amazed by his abilities.He can run,kick, pass,and dribble(传球 )with the best of them .More often than not,he is responsible for his team s'success. A good student Figo was the only child of a rather poor family.He was blond as a kid.People may not know thathe was a very good studentat school,especially at Math,but he had to leave schoolto play football.Figo can speak four languages:Portuguess,English,Span- ish...and a bit of Swedish.Had he not become…  相似文献   

10.
Resumen

El presente artículo trata sobre cinco clases de efectos de la tecnología en el desarrollo de la mente: a) la creación de metáforas, b) la estimulación de nuevas diferenciaciones, c) la clase de asociación con la tecnología, d) el cultivo de habilidades y e) la intemalización de instrumentos tecnológicos y representaciones. La variedad de los efectos discutidos difieren según tres dimensiones: el origen del efecto, el rol del individuo en producir el efecto y el grado en que el efecto depende del contenido. Las variaciones de estos diferentes efectos según estas tres dimensiones permitirán la creación de nuevas metáforas a través de una asociación indirecta con la tecnología, el descubrimiento de nuevas diferenciaciones cognitivas gracias al uso directo y mentalmente comprometido de la tecnología y la creación de nuevas asociaciones intelectuales y reorganizaciones a partir del uso de la henamienta tecnológica que posibilite no sólo la realización de tareas habituales en menos tiempo y con mayor eficacia, sino la realización de nuevas tareas y de nuevas operaciones cognitivas. Este tercer tipo de influencias, que potencian por asociación, poseen un efecto transferible. Las implicaciones de juzgar el impacto de la tecnología a nivel evolutivo serán discutidas.  相似文献   

11.
Resumen

Las maneras de hablar en la escuela transmiten maneras de pensar y de saber, así como estructuran la experiencia y el conocimiento. Este estudio se propone describir e interpretar el tipo de prácticas discursivas que pueden construirse en un «evento alfabetizador», en particular un tipo de discusión en el aula de clase, en este caso una discusión sobre un relato. Dado que el habla en la escuela se usa en contextos conversacionales, el estudio integra una perspectiva vygotskiana con una conversacional, específicamente, la propuesta por Levinson. Siguiendo esta aproximación, se han identificado secuencias de movimientos conversacionales, en situaciones de disputa y de coconstrucción de episodios. Esta perspectiva de análisis se complementa encuadrando la tarea y los datos resultantes en la teoría de la actividad propuesta por Leont'ev tomando en consideranción alguna de sus recientes aplicaciones para el análisis de la actividad conjunta. Los diferentes componentes de este evento social en la alfabetización temprana fueron interpretados de acuerdo con esta aproximación. El estudio demuestra cómo el maestro y los niños pueden acomodarse unos a otros recíprocamente, apropiando sus diferentes perspectivas en el curso de un evento alfabetizador.  相似文献   

12.
Resumen

El artículo expone la teoría de Piaget sobre la memoria y las investigaciones que han tratado de comprobarla, discutiéndose sus posibles limitaciones. Posteriormente se establecen relaciones entre los estudios de Piaget sobre la memoria y el enfoque constructivo, la distinción entre memoria episódica y semántica, los niveles de procesamiento y los trabajos de la psicologia soviética, todos ellos basados en la importanza otorgada a los procesos cognitivos en el recuerdo.  相似文献   

13.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(84):45-65
Resumen

Este artículo aborda el problema de los orígenes de la capacidad de “teoría de la mente” en la infancia. Los autores discuten los resultados de una serie de 5 experimentos (4 realizados con bebés de 6 a 12 meses de edad con el método de habituación; el quinto realizado con niños de 3 años) que apoyan su teoría de que la teoría de la mente se desarrolla a partir de un sistema de interpretación más primitivo que los bebés emplean para comprender y predecir las conductas de objetos como acciones dirigidas a metas gobernadas por el principio de acción racional o actitud teleológica. Este sistema, cuyas características se analizan en detalle, tendría la peculiaridad de no requerir la representación de estados mentales ni estar restringido al dominio de los objetos animados con características externas humanas.  相似文献   

14.
《Cultura y Educación》2013,25(4):487-498
Resumen

Esta investigación muestra los resultados de un estudio observacional sobre la discriminación de género en Enseñanza Secundaria Obligatoria. Tras la aplicación de una escala de observación durante 48 sesiones de Educación Física, el estudio pretende valorar las dimensiones relacionadas con la retroalimentación dada por el profesorado y su influencia en la construcción equitativa del género del alumnado. Para ello, se realizó una observación sistematizada por categorías sobre 198 estudiantes. Los niveles de significatividad se obtuvieron a través de la prueba H de Kruskal-Wallis, estableciendo valores inferiores a 0,05 para rechazar la hipótesis nula, y concluyendo, por tanto, la existencia de una relación estadísticamente significativa, con nivel de confianza del 95%o para los datos obtenidos. Se encontraron conductas sexistas en la cantidad, objetivo y forma de retroalimentación. Por el contrario, no se observaron conductas sexistas en la dirección de la misma.  相似文献   

15.
《Cultura y Educación》2013,25(3):375-388
Resumen

La literatura en Psicología y Educación ha venido profundizando en mecanismos de detección y atención temprana de niños con problemas emocionales y conductuales en el aula, promoviendo programas de prevención de estos problemas. El reconocimiento facial de emociones y la empatía han sido ampliamente documentados como uno de los pilares en la conducta prosocial. Sin embargo, son pocas las experiencias empíricamente validadas y publicadas que apuesten al desarrollo de estos aspectos base. El presente trabajo reporta el resultado de la implementación de un programa de Lectura Mediada de literatura infantil como una herramienta para el desarrollo de competencias emocionales, específicamente el reconocimiento facial de emociones y empatía, en niños y niñas preescolares y escolares. Para evaluar la efectividad del programa se utilizó un diseño cuasi-experimental con grupo de cuasi-control. Los resultados indican que aquellos niños y niñas que formaron parte del grupo de Lectura Mediada, mostraron un avance significativo en el reconocimiento facial de emociones, así como en el índice de empatía, en relación a los niños y niñas del grupo de Lectura Tradicional.  相似文献   

16.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(3):343-357
Resumen

En este artículo analizamos el recorrido de la obra de Ángel Rivière desde que comienza a introducir una lectura semiótica, con la influencia de Leslie o Bateson, hasta que su interés por los signos, desde las tesis de Vygotski, se vuelve sistemático para comprender el desarrollo temprano. A través de la interpretación semiótica de Rivière reflexionamos acerca de algunos de los temas cruciales que articulan desarrollo y signos prelingüísticos, tales como: el signo como inferencia, el significado del signo como función del uso, los signos permiten el análisis microgenético de procesos de interacción on line, los signos y la comunicación intencional, los signos y las interacciones triádicas de acción conjunta, o la difícil articulación entre usos de objetos y signos. También aludimos al interés de introducir una lectura semiótica con los niños de riesgo.  相似文献   

17.
Los cambios que se han producido en el repertorio de materiales lingüísticos que le presenta la cultura al niño han sido tan grandes como los que se han dado en la comprensión teórica y educativa de lo lingüístico como sistema que debe adquirir y dominar el niño. Estos cambios exigen una actualización de la enseñanza de la lengua y la literatura de modo que siga justificadamente teniendo el papel relevante que antes merecidamente ocupaba, con contenidos, objetivos y tareas distintos, en un mundo cultural también distinto.

En este artículo se hace un análisis crítico de ambas situaciones y se propone un programa para la construcción de un saber leer literario en el marco de la enseñanza de la lectoescritura y la lengua.  相似文献   

18.
This study examines if and how the presence of an adult as a receptive agent of children’s drawings has an effect on the early production of pictorial symbols by emphasizing the children’s referential intention as drawers. To this end, we compared three-year-old children’s representational drawings with a model in four experimental conditions, three conditions with an adult as a receptive agent and one condition without a receiver. In the conditions with a receiver (Linguistic Feedback, Graphic Demonstration and Graphic Product) children were explicitly asked to draw for an adult, who had to use the children’s pictures to find hidden objects in identical boxes; the conditions differed in the adult’s actions with non-representational drawings. The results indicate that the presence of the receiver had an impact on representational production only when the adult demonstrated how to create the drawings with the intent of communicating the identity of the objects (Graphic Demonstration). Although drawing is typically viewed as a solitary activity, these results suggest that representational drawings may emerge in communicative contexts between drawers and receivers.  相似文献   

19.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(2):169-181
Resumen

El siguiente estudio pretende analizar cómo interpretan profesores y estudiantes de secundaria la tarea de anotación, y además poner en relación la conceptualización de aquellos profesores que enseñan este procedimiento con su actuación en el aula, así como con los apuntes de sus alumnos.

Los resultados obtenidos muestran que a) tanto profesores como estudiantes consideran la toma de apuntes como una técnica de ayuda al estudio que debería utilizarse para personalizar la información; b) los apuntes de los estudiantes en general son literales e incompletos; y c) en clase, la mayoría de los profesores limitan su enseñanza a “decir” como deben tomarse los apuntes, de forma bastante asistemática, con lo que se favorece escasamente que los estudiantes tomen sus propias decisiones respecto qué, cuándo y cómo anotar.  相似文献   

20.
Abstract

This paper examines the role played by morphological awareness in explaining difficulties in reading and writing words with arbitrary spelling in a group of students who have reading-writing difficulties. Specifically, the relationship between morphological, morphosyntactic and phonological awareness and reading errors and success in arbitrary spelling is studied. This paper also describes to what extent the morphological and morphosyntactic awareness of students with reading difficulties explains errors in reading and in the correct spelling of words with arbitrary spelling. The results indicate that morphological, morphosyntactic and phonological awareness are related to learning reading and arbitrary spelling in Spanish. However, morphosyntactic awareness is more important in explaining serious reading errors and success in writing with arbitrary spelling among students with reading-writing difficulties.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号