首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
文章检索
  按 检索   检索词:      
出版年份:   被引次数:   他引次数: 提示:输入*表示无穷大
  收费全文   2604篇
  免费   39篇
  国内免费   5篇
教育   1917篇
科学研究   170篇
各国文化   36篇
体育   289篇
综合类   6篇
文化理论   60篇
信息传播   170篇
  2023年   22篇
  2022年   47篇
  2021年   77篇
  2020年   108篇
  2019年   162篇
  2018年   200篇
  2017年   193篇
  2016年   173篇
  2015年   118篇
  2014年   135篇
  2013年   551篇
  2012年   155篇
  2011年   96篇
  2010年   71篇
  2009年   67篇
  2008年   60篇
  2007年   53篇
  2006年   38篇
  2005年   40篇
  2004年   37篇
  2003年   25篇
  2002年   42篇
  2001年   17篇
  2000年   17篇
  1999年   8篇
  1998年   15篇
  1997年   8篇
  1996年   14篇
  1995年   8篇
  1994年   7篇
  1993年   6篇
  1992年   9篇
  1991年   8篇
  1990年   11篇
  1989年   7篇
  1988年   5篇
  1987年   2篇
  1983年   2篇
  1981年   3篇
  1980年   5篇
  1979年   3篇
  1978年   3篇
  1977年   3篇
  1975年   2篇
  1966年   1篇
  1964年   1篇
  1963年   2篇
  1962年   1篇
  1960年   2篇
  1959年   1篇
排序方式: 共有2648条查询结果,搜索用时 31 毫秒
991.
Resumen

Se revisan en este artículo los avances en la conceptualización teórica, verificación empírica, en los problemas metodológicos y en el nivel de intervención y diseño, que se perfilan en las aportaciones españolas a la psicología histórico-cultural recogidas en esta monografía. Especialmente se resaltan: la redefinición del contexto externo de la representación y la comunicación; el sincretismo y los diversos procesos de mediación en la ZDP; las evidencias empíricas a favor del desarrollo cultural de las funciones superiores; los problemas metodológicos de aplicación de la ZDP para el diagnóstico y el diseño; y el diseño educativo desde una perspectiva de integración en sistemas culturales de actividad.  相似文献   
992.
Resumen

Este articulo plantea algunas cuestiones sobre qué se puede considerar creativo y con qué criterios, tratando separadamente las particularidades de la creatividad infantil. Se aborda también la influencia del adulto en el desarrollo de la capacidad creadora y en particular de aquellos adultos—padres y maestro—que están en contacto directo y permanente con el niño, asi como la importancia de los condicionamientos sociales a que se hallan sometidos y su repercusión en la planificación del ambiente que rodea al niño.

La escuela es, evidentemente, un lugar importante para estimular la creatividad. Los métodos comunes no parecen adecuarse suficientemente a esta labor por lo que se proponen nuevas formas de actuación a partir de trabajos recientes en psicopedagogia.  相似文献   
993.
Resumen

Este artículo hace un repaso de las principales características de los programas de inmersión así como de las bases psicopedagógicas en las que se fundamentan, encontrándose argumentos a favor de la aplicación de este tipo de programas a escolares con bajo nivel socio-cultural. Esta investigación ha llevado a cabo la evaluación y seguimiento al final del ciclo inicial de una muestra de alumnos que empezaron a los 4 años un programa de inmersión realizado en una escuela situada en el barrio del Carmel de Barcelona y ha comparado los resultados obtenidos con los de otra escuela, situada en el mismo barrio, que realiza la enseñanza en la lengua familiar de los alumnos (castellano).  相似文献   
994.
Resumen

Las hipótesis de Vygotski sobre el papel del habla egocéntrica en la regulación de las acciones representa uno de los temas de mayor interés para los estudiosos del binomio pensamiento-lenguaje. Para abrir nuevas vías al análisis de este campo del lenguaje es necesario reflexionar sobre una serie de cuestiones fundamentales, sin las cuales el sentido de estas hipótesis se desvirtúa. Estas quedan reflejadas en los siguientes puntos: a) definición vygotskiana de habla egocéntrica (indiferentiatión entre el habla para los demás y el habla para uno mismo); b) requisitos conversacionales elicitadores de este tipo de habla, los cuales evidencian su origen social (i. e., incremento del número de emisiones egocéntircas cuando el niño actúa en compañía de otros niños); y por último, c) el papel del contexto extralingüistico (i. e., objetos físicos sobre los que se actúa). Dada la gran dependencia del discurso infantil de la situación concreta, el contexto extralingüístico es analizado como un requisito conversational más, responsable del mantenimiento de la conversación (habla social) y del habla egocéntrica asociada a ésta. Finalmente, la revisión de estas cuestiones invita a desarrollar una perspectiva dialógica de análisis a partir de las nociones de diálogo, habla interna y emisión de Bajtin. La perspectiva dialógica permitirá analizar las emisiones de carácter egocéntrico en el contexto lingüístico y/o conversacional en que emergen.  相似文献   
995.
Resumen

En el presente trabajo exponemos el programa que usamos actualmente en nuestros centros para enseñar a los alumnos a leer la hora, utilizando un reloj con agujas. Para la elaboración de este programa hemos tenido en cuenta el procedimiento empleado en sesiones individuales de recuperación, entendiendo que las modificaciones hechas a nivel de reeducación individual incorporadas al programa general, reducirían la posibilidad de fracaso.

Con el programa presentamos las gráficas de aprendizaje, donde se refleja, a partir de una evaluación inicial, los aprendizajes experimentados por los sujetos a los que se les ha aplicado.

Aunque el período de tiempo en que se ha llevado a la práctica ha sido relativamente corto, creemos que los avances conseguidos han sido positivos.  相似文献   
996.
Resumen

Desde una perspectiva vygotskiana, las interacciones adulto-niño son observadas en torno a una tarea de constructión, analizándose las diferencias existentes entre unos adultos y otros en la forma en que definen la situación y la negocian en la interacción con niños de entre 21 y 24 meses de edad. Los análisis efectuados con la muestra total de 133 padres (hombres y mujeres) y sus respectivos hijos, muestran que los índices de estimulación de las madres (no de los padres) y los índices de desarrollo de sus hijos, guardan entre sí una correlación interesante, aunque baja. El sexo de los padres, y no su nivel de estudios, se relaciona con el nivel de estimulación aportada. Los análisis secuenciales realizados sobre una submuestra de madres estimulantes y otra de madres poco estimulantes, evidencian que hay distintas formas de interactuar con el niño en su Zona de Desarrollo Próximo, y que las diferentes relaciones interpersonales conducen a distintos niveles de competencia por parte de los niños.  相似文献   
997.
Resumen

El objetivo fundamental de este trabajo es el estudio conjunto de los principales factores que determinan el conocimiento y la representación del entorno en los invidentes, haciendo especial énfasis en las relaciones entre desarrollo y aprendizaje. El marco teórico se toma de la psicologia ambiental y de la psicología evolutiva del conocimiento espacial. El procedimiento consiste en el aprendizaje de un entorno desconocido, en un máximo de cuatro sesiones. El conocimiento espacial se evalúa mediante tres tipos de técnicas. Los resultados no muestran, en términos generales, grandes diferencias entre ciegos de nacimiento y ciegos tardíos, ni tampoco entre el espacio pequeño y el grande. Las diferencias más significativas son las debidas a la edad de los sujetos, y el aprendizaje también se revela como factor importante, aunque en nuestro diseño parezca estar subordinado al desarrollo. La investigaáón tiene implicaciones claras para la instrucción de la orientación, movilidad y conocimiento del entorno en los invidentes.  相似文献   
998.
999.
Resumen

Se propone en este artículo un modelo de conciencia y representation que actualiza la propuesta socio-cultural de la ZPD extendiendo conceptos poco elaborados de la psicología de Vygotski como el sincretismo, espacio semiológico, e instrumento psicológico. El modelo se defiende a partir de una revisión del desarrollo multigenético de la espacialidad de las funciones superiores: filogénesis, histórico-génesis, génesis defectológica, ontogénesis y microgénesis. Se postula desde ahí la existencia de una conciencia que opera en una zona fronteriza y mixta externa/interna, natural/cultural, de carácter simbiótico, social e instrumental que articula las conexiones funcionales intra y extracorticales en un sistema único y sincrético de la actividad mental y de la actividad externa. El modelo de Zona Sincrética de Representación (SZR) propuesto se aplica por último a un programa educativo y desde él se proponen unos principios de diseño.  相似文献   
1000.
RESUMEN

Este trabajo nos presenta el proceso llevado a cabo en la construcción de un instrumento que permita, por una parte, medir el índice global de madurez emocional en los niños antes de entrar en la escuela y, por otra parte, que sea aplicable a niños de 5 a 7 años para determinar su perfil individual. El instrumento consta de 7 variables bipolares independientes y específicas, con alto índice de discriminación emocional. Su validez conceptual se realizó mediante comparación de puntuaciones entre niños normales y niños con trastornos emocionales. El instrumento fue experimentado a través de un estudio longitudinal (de 5 a 7 años) con 76 niños, normales y con trastornos emocionales, de distintas clases sociales e inteligencia normal. Se observa que si bien el inventario tiene sus limitaciones, debido en parte a que la evolución afectiva es más lenta y contradictoria que la evolución intelectual, ofrece datos útiles sobre algunos aspectos que contribuyen a la madurez de la personalidad utilizando un número adecuado de ítems.  相似文献   
设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号