首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
文章检索
  按 检索   检索词:      
出版年份:   被引次数:   他引次数: 提示:输入*表示无穷大
  收费全文   1518篇
  免费   0篇
  国内免费   5篇
教育   1405篇
科学研究   30篇
各国文化   40篇
体育   13篇
综合类   19篇
文化理论   1篇
信息传播   15篇
  2022年   1篇
  2021年   1篇
  2020年   3篇
  2019年   7篇
  2018年   3篇
  2017年   3篇
  2016年   12篇
  2015年   9篇
  2014年   14篇
  2013年   1055篇
  2012年   19篇
  2011年   29篇
  2010年   15篇
  2009年   27篇
  2008年   12篇
  2007年   14篇
  2006年   22篇
  2005年   33篇
  2004年   37篇
  2003年   66篇
  2002年   60篇
  2001年   29篇
  2000年   21篇
  1999年   5篇
  1998年   4篇
  1997年   4篇
  1996年   7篇
  1995年   3篇
  1994年   3篇
  1992年   1篇
  1991年   1篇
  1990年   1篇
  1984年   1篇
  1976年   1篇
排序方式: 共有1523条查询结果,搜索用时 15 毫秒
101.
Tras más de una década de enseñanza bilingüe en que muchos niños españoles han sido educados en dos o más de las lenguas del país, el autor revisa lo realizado y sus efectos y reflexiona sobre las consecuencias educativas a extraer. A este hecho hace propuestas didácticas concretas tanto en cuanto qué módulos de inmersión son viables como en cuanto a las actuaciones dentro de ellos.  相似文献   
102.
《Cultura y Educación》2013,25(4):93-102
Resumen

El lenguaje se manifiesta como un instrumento esencial en la formación de conceptos y procedimientos matemáticos. Esta mediación lingäística del conocimiento matemático no debe reducir el papel del lenguaje a una mera función expresiva y comunicativa que tenga como única finalidad el llevar a buen término el entendimiento entre profesores y alumnos, sino que debe entenderse juntamente a su función regulativa. En este sentido, dos procesos regulativos como son la formulación lingäística que adopta la progresiva construcción del conocimiento matemático y su posibilidad de autovaloració n catalogan al lenguaje como un entorno de análisis y optimización de la actividad matemática. Desde este planteamiento se propone reflexionar de manera argumentada sobre la realidad lingäística matemática en estrecha relación con las soluciones didácticas que se vislumbran.  相似文献   
103.
Se exponen en este artículo los principios que deben regir la programación de tareas en la enseñanza de lenguas extranjeras y se ofrecen vías para su implementación.  相似文献   
104.
《Cultura y Educación》2013,25(4):487-498
Resumen

Esta investigación muestra los resultados de un estudio observacional sobre la discriminación de género en Enseñanza Secundaria Obligatoria. Tras la aplicación de una escala de observación durante 48 sesiones de Educación Física, el estudio pretende valorar las dimensiones relacionadas con la retroalimentación dada por el profesorado y su influencia en la construcción equitativa del género del alumnado. Para ello, se realizó una observación sistematizada por categorías sobre 198 estudiantes. Los niveles de significatividad se obtuvieron a través de la prueba H de Kruskal-Wallis, estableciendo valores inferiores a 0,05 para rechazar la hipótesis nula, y concluyendo, por tanto, la existencia de una relación estadísticamente significativa, con nivel de confianza del 95%o para los datos obtenidos. Se encontraron conductas sexistas en la cantidad, objetivo y forma de retroalimentación. Por el contrario, no se observaron conductas sexistas en la dirección de la misma.  相似文献   
105.
《Cultura y Educación》2013,25(1):77-93
Resumen

La proliferación de herramientas virtuales en formato Web y programas interactivos al servicio de la divulgación ecológica y la alfabetización ambiental de los ciudadanos constituye un campo de interés creciente para la investigación. Este texto aborda un análisis empírico de las webs y blogs de temáticas ambientales de mayor impacto mediático en contextos de habla hispana. Se proponen criterios de evaluación basados en su potencial de interactividad con los usuarios, dinamismo, relevancia de contenidos y visibilidad en la red. Las conclusiones se centran en una valoración de las herramientas existentes en Internet y una propuesta de indicadores de calidad de las mismas.  相似文献   
106.
《Cultura y Educación》2013,25(3):31-38
El artículo propone una pauta de análisis que ayude a evitar algunos de los problemas más frecuentes derivados de las respuestas y las intervenciones que la sociedad construye para afrontar las situaciones de marginación y de inadaptación social. Problemas tales como la patologización, la penalización, la protección y la burocratización.  相似文献   
107.
A partir de un análisis general de las relaciones entre los medios de comunicación y la escuela y del papel de los primeros en esta última, la autora presenta algunas alternativas y experiencias como el periódico electrónico o el teledebate. La aparición de nuevos y avanzados medios de comunicación en todo el mundo (como el periódico escolar electrónico), fruto de esta colaboración entre docentes y profesionales de la comunicación, ambos especialmente inquietos en sus profesiones, no sólo ayuda a cubrir el divorcio actualmente entre el contenido de la escuela y el contenido de la vida, sino que abre una de las más prometedoras y sugerentes vías de renovación, no sólo de la educación escolar, sino de la propia cultura de masas.  相似文献   
108.
El autor plantea la necesidad actual de la Educación Moral, a nivel social y la conveniencia de que la escuela se ocupe de ella de forma intencional y sistemática. Señala, además, las implicaciones que un currículum de Educación Moral conlleva en la vida de la escuela a través de la participación democrática. Insiste en la necesidad de completar un currículum como el propuesto, con acciones que supongan participación en proyectos de trascendencia social.  相似文献   
109.
Se analiza a continuación la polémica generada en torno a la educación moral y cívica a lo largo de las últimas décadas y, en especial, la derivada de la LOGSE al dotar a la Etica de un carácter transversal generando nuevos planteamientos y perspectivas que procuran su mayor sistematización en el curriculum escolar.  相似文献   
110.
《Cultura y Educación》2013,25(3):87-96
La autora parte de la necesidad de un elevado grado de competencia entre los profesionales de los servicios de bienestar relacionados con la infancia para detectar aquellas situaciones en las que confluyen distintos indicadores de riesgo, teniendo como punto de referencia los Derechos de la Infancia, Así mismo aborda el tema del maltrato infantil en sus distintas manisfestaciones, para proponer medidas que garanticen la atención a los niños y niñas que son víctimas de malos tratos.  相似文献   
设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号