首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
文章检索
  按 检索   检索词:      
出版年份:   被引次数:   他引次数: 提示:输入*表示无穷大
  收费全文   1443篇
  免费   0篇
  国内免费   5篇
教育   1345篇
科学研究   28篇
各国文化   34篇
体育   10篇
综合类   16篇
文化理论   1篇
信息传播   14篇
  2022年   1篇
  2021年   1篇
  2020年   3篇
  2019年   7篇
  2018年   2篇
  2017年   2篇
  2016年   10篇
  2015年   8篇
  2014年   12篇
  2013年   1030篇
  2012年   17篇
  2011年   20篇
  2010年   15篇
  2009年   26篇
  2008年   12篇
  2007年   11篇
  2006年   22篇
  2005年   30篇
  2004年   32篇
  2003年   59篇
  2002年   53篇
  2001年   26篇
  2000年   19篇
  1999年   5篇
  1998年   4篇
  1997年   4篇
  1996年   6篇
  1995年   3篇
  1994年   3篇
  1992年   1篇
  1991年   1篇
  1990年   1篇
  1984年   1篇
  1976年   1篇
排序方式: 共有1448条查询结果,搜索用时 359 毫秒
941.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(2):209-225
Resumen

En el presente trabajo se analiza la incidencia de la mediación del ordenador en la resolución de problemas y en los procesos de interacción entre parejas de alumnos de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Para ello, se diseña e implementa una propuesta de enseñanza-aprendizaje que guía el proceso de resolución de problemas e incide en los procesos de interacción entre iguales. Esta propuesta se realiza en dos modalidades o contextos de aprendizaje distintos:un contexto utiliza la mediación del ordenador y el otro contexto no.

El análisis de los resultados obtenidos en nuestro trabajo muestra la incidencia positiva de la mediación de la hoja de cálculo en el proceso de aprendizaje de los alumnos y en los procesos de interacción que presentan las distintas parejas durante la resolución de un problema. Los alumnos que han resuelto los problemas con la hoja de cálculo obtienen resultados estadísticamente superiores a los obtenidos por los alumnos que no han utilizado esta herramienta informática y presentan, principalmente, una interacción compartida.  相似文献   
942.
Resumen

Se plantee el problema de la interiorización de las acciones materiales en los niños de edad preescolar. Los autores conciben el pensamiento como el componente ideal de la actividad real del hombre en cuanto ser social. El objetivo de la investigación, que emplea como ejemplo las operaciones implicadas en la adn matemática, es el de identificar algunas de las condiciones psicológicas del origen de las acciones mentales reducidas. Los datos demostraron que una de las condiciones significativas para la transformación de la acción real de adición orientada a los objetos en una acción mental es el cambio del modo en que ésta se ejecuta. Este cambio se basa en la diferente relación o proporción entre los real-material y los simbólico-verbal empleados en la fijación de los objetos. La investigación intenta precisar, por tanto, algunos de los aspectos relacionados con los mecanismos de interiorización de las acciones.  相似文献   
943.
Resumen

Una de las demandas psicopedagógicas más importantes del profesor de Educación Secundaria se centra en cómo abordar nuevas estrategias para “enseñar a aprender” a los alumnos. Tanto la acción tutorial del profesor como la intervención psicopedagógica se han orientado tradicionalmente hacia la enseñanza de “técnicas de estudio”. Recientemente, se están popularizando otro tipo de actuaciones focalizadas más bien en el desarrollo de los prerrequisitos cognitivos del alumno mediante la implemntación de los llamados “Programas de Enseñar a Pensar”. En este trabajo hemos comparado la eficacia de estos dos tipos de programas en cuanto a su capacidad para mejorar las estrategias de comprensión del alumno, y en relación a una tercera propuesta que integra componentes de ambos y añade otros elementos que pueden posibilitar su mejor aprovechamien to en contextos curriculares, especialmente en el marco de los “Programas de Diversificación Curricular” del sistema educativo español.  相似文献   
944.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(4):465-467
Resumen

Las medidas de “Memoria Operativa” (MO) constituyen buenos predictores del rendimiento escolar, hasta el punto de haberse equiparado a este respecto con las medidas de inteligencia. Sin embargo, aún no está claro si las relaciones existentes entre ambos constructos y su común capacidad predictiva del rendimiento, se apoyan o no en los mismos procesos de base. Con el fin de explorar la fuente de estas relaciones, en este trabajo examinamos la capacidad predictiva de dos medidas de MO respecto a tres diferentes criterios (comprensión lectora, inteligencia general y rendimiento académico) en una muestra de escolares de la ESO. Los resultados apoyan la idea de que las medidas de MO inciden predominantemente en capacidades relativas al control ejecutivo-atencional de las tareas y que este tipo de componente “fluido”, es la base de la relación existente entre inteligencia y MO como predictores del rendimiento. Al mismo tiempo, sin embargo, los resultados sugieren la intervención de otro tipo de capacidades—de base representacional y ligadas al acceso y manejo del conocimiento previo—, que son mejor reflejadas por la medida de comprensión lectora.  相似文献   
945.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(4):391-402
Resumen

Se realiza en este artículo una descripción y una reflexión sobre los años iniciales y fundacionales de la revista Infancia y Aprendizaje, poniendo de relieve las circunstancias históricas científicas y profesionales del momento de la fundación. Como balance de la actividad de la revista se señala la consecución de parte de los objetivos iniciales: incorporacim al flujo de la investigación internacional; crecimiento y consolidación de una masa crítica de artículos de investigadores que escriben en castellano; conformación de un sistema homologado en los procedimientos de evaluación y edición; formación de una comunidad amplia de autores y evaluadores eficiente en dichos procedimientos; y tecnificación e integración en las redes de información científica mundiales en los niveles de mayor visibilidady articulación (actualizadoshoy en las redes de servidores internacionales y referencia active).

El artículo aborda también una reflexión sobre las relaciones entre el medio científico y su mensaje, estableciendo una relación histórica y funcional entre uno y otro, y apuntando al debilitamiento en los últimos años, en el escenario global de la psicología hispana y en el propio contenido de Infancia y Aprendizaje, de la psicología del desarrollo como motor conceptual en las ciencias humanas.  相似文献   
946.
RESUMEN

Se hace un repaso de los trabajos sobre reeducación del lenguaje en niños con deficiencias graves, aunque se destacan tres: el de Lovaas con niños psicóticos, los trabajos sobre corrección de ecolalias desde un enfoque operante de Risley y Wolf, y la experiencia de Buddenhagen con niños mongólicos mudos. A continuación se describe un caso de modificación de conducta verbal en un niño de cuatro años con graves deficiencias del lenguaje llevado a cabo por la autora. Se destaca el reforzamiento de conductas verbales de incorrecta pronunciación si eran utilizadas por el sujeto para comunicarse y la importancia del fenómeno de la generalización (potenciada por los padres y familia). Es el análisis experimental de la conducta bajo los supuestos del condicionamiento operante lo que nos conducirá a una práctica sistemática y científica de la reeducación del lenguaje  相似文献   
947.
RESUMEN

El artículo plantea la importancia de las relaciones maestro-alumno en el proceso educativo. Toda transformación esencial de la relación enseñante-educando pasa necesariamente por un cambio del proceso educativo y, más ampliamente, por un cambio de orden institucional. Se muestra la influencia determinante de los factores institucionales sobre el sistema de categorización a partir del cual el adulto-enseñante construye su representación del alumno, y la importancia de las representación que del maestro tienen los alumnos en su eficacia educativa. Puede existir también un desequilibrio entre la representación que el maestro tiene de sí mismo, la que de él tienen sus alumnos y la que le gustaría que tuviesen de él. Este desequilibrio genera malestar y el enseñante debería en este caso modificar sus conductas pedagógicas.  相似文献   
948.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(3):259-275
Resumen

Se pretende analizar cómo la perspectiva referencial se constituye en uno de los mecanismos semióticos más importantes en la actividad conjunta en interacciones de naturaleza instruccional. De tal manera que las acciones instruccionales desarrolladas en el transcurso de la actividad no van a estar circunscritas a lo meramente individual, sino que se van a mover tanto en el plano interpsicológico como en el intrapsicológico. En estas interacciones, el empleo de una u otra perspectiva referencial, en el intercambio comunicativo, contribuirá a esta transición.

Se presentarán los resultados obtenidos en una investigación en el marco de la Educacín de adultos en la que uno de los miembros de la interacción actúa de instructora y otro de aprendiz. La tarea experimental consistió en la construcción conjunta de unas historias con una serie de tarjetas. El análisis se centra en diversos aspectos de la acción: el tipo de acción instruccional de la instructora, los procedimientos semióticos empleados en la mediación de estas acciones instruccionales, específicamente la perspectiva referencial, y el posible efecto de su uso en la ejecución de la aprendiz. Los principales resultados obtenidos muestran como el mayor grado de experiencia escolar de las instructoras-profesorasestuvo asociado a acciones instruccionales menos directivas así como claras diferencias en el tipo de procedimiento empleado para referir los objetos presentes en la tarea.  相似文献   
949.
Resumen

El objetivo de esta investigación es estudiar el proceso que los menores hacen a lo largo del llamado periodo de adaptación al medio escolar, cuando realizan su ingreso a los tres años, inicio del segundo ciclo infantil. Para resolver algunos de los problemas pendientes, hemos realizado un estudio longitudinal, desde antes del ingreso en el centro infantil, hasta el momento en que la mayoría de los niños y niñas se han adaptado y, finalmente, unos meses después, aunque en este primer trabajo nos centramos en la descripción del proceso de adaptación durante las cuatro primeras semanas de asistencia al centro. El número de menores estudiados ha sido de 163, de los cuales 88 eran niños (54%) y 75 niñas (46%), procedentes de cinco centros infantiles, tres centros de Salamanca y dos centros de Valencia. La edad de los menores era, en el momento del ingreso, de 39,59 meses. Estudiamos su proceso de adaptación con medidas, referidas a su estado emocional y sus conductas en aula, con la familia y con los maestras, usando como fuentes de información a los padres, las maestras y los propios menores, antes del ingreso, durante el proceso de adaptación y tres meses después. Centrándonos en los resultados referidos a la descripción del proceso de adaptación, se demuestra que la mayor parte de los niños y niñas no manifiestan cambios significativos, por lo que habría que descartar la idea de que el proceso de adaptación es necesariamente traumático y universal, como se creía. Pero no se puede olvidar que, para aproximadamente un tercio, el ingreso supone un costo emocional y social; y que en torno al 10% no acaba adaptándose adecuadamente.  相似文献   
950.
Resumen

En este trabajo se describe la naturaleza del proceso de supervisión de la comprensión lectora y la evidencia empírica relativa a las dificultades que experimentan los lectores menos competentes para supervisar el significado de lo que leen y sobre la efectividad de algunos programas de intervención en estrategias de supervisión. Asimismo se extraen las implicaciones educativas de esa investigación en cuanto al tipo de estrategias a entrenar y en cuanto a los procedimientos de instrucción más eficaces para mejorar la comprensión lectora.  相似文献   
设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号