首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
文章检索
  按 检索   检索词:      
出版年份:   被引次数:   他引次数: 提示:输入*表示无穷大
  收费全文   249篇
  免费   1篇
  国内免费   1篇
教育   244篇
科学研究   1篇
体育   2篇
综合类   1篇
信息传播   3篇
  2019年   1篇
  2014年   3篇
  2013年   217篇
  2011年   3篇
  2010年   2篇
  2009年   2篇
  2008年   2篇
  2007年   1篇
  2004年   4篇
  2003年   2篇
  2002年   10篇
  2000年   2篇
  1999年   1篇
  1996年   1篇
排序方式: 共有251条查询结果,搜索用时 31 毫秒
181.
Resumen

Este artículo estudia las imitaciones en el primer lenguaje de tres niños en situaciones conversacionales con un adulto. Las interacciones espontáneas eran registradas en vídeo en la familia en sesiones de 30 a 40 minutos cada 3/4 semanas. Los resultados expresan la importancia de la imitación para uno de los niños (referencial) en orden a mantener interacciones comunicativas con su madre. Dicho proceso era mucho menos importante para otro de los sujetos, una niña expresiva. El tercer niño aparece en una posición intermedia. Las conclusiones discuten la importancia de las conductas lingüísticas del adulto en relación al primer uso del lenguaje infantil, así como de las estrategias empleadas para mantener el diálogo, enfatizando el uso de la imitación como una forma de regular las conductas lingüísticas infantiles a las conductas lingüísticas del adulto.  相似文献   
182.
Resumen

En este trabajo se abordan cuestiones básicas relativas a la manipulación y retención de la información en la Memoria de Trabajo y su vinculación con la adquisición lectora desde la perspectiva de los modelos interactivos de procesamiento de la información. Se plantean cuatro experimentos aplicados a niños de nivel lector alto y bajo de primero, tercero y quinto de EGB, respectivamente. Los resultados indican que sólo existen diferencias significativas entre grupos de distinto nivel lector en aquellas tareas con mayor implicaión de componentes funcionales, mientras que las diferencias más importantes entre cursos se dan entre primero y tercero, tanto para componentes estructurales como funcionales.  相似文献   
183.
RESUMEN

El autor hace algunas consideraciones sobre las ideas de Vygotski sobre el lenguaje: la comunicación verbal como punto de unión entre lo fisiológico y lo social, el origen social del lenguaje, su función comunicativa y su relación con la inteligencia. De esta forma Vygotski abrió el camino hacia una teoría del lenguaje.  相似文献   
184.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(2):159-178
Resumen

En este trabajo se estudia la producción de peticiones directas e indirectas en niños de distintas edades, en función del contenido de la petición y las características del interlocutor. Se presentan los datos procedentes de dos estudios complementarios: un primer estudio longitudinal, y un segundo estudio transversal. En el primer estudio se analizan las peticiones producidas por 8 niños en interacción con un interlocutor adulto, en el período comprendido de los 24 meses a los 48 meses. En el segundo estudio se analizan las peticiones producidas por 48 niños de 4, 6, y 8 años en una situación controlada. Se constata que los niños producen peticiones productivamente desde los 30 meses de edad. Hasta los 4 años de edad hay un predominio de las peticiones directas. El contenido de la petición y el estatus del interlocutor influyen en el tipo de petición producida (directa o indirecta), mientras que la edad influye en la variedad de peticiones.  相似文献   
185.
Resumen

En el presente estudio se analizaron los posibles efectos de una variable del texto, su complejidad presentada en su forma léxica y semántica, podría ejercer en la comprensión y recuerdo del texto leído en grupos de sujetos con diferente nivel de conocimientos previos y destreza lectora. Los sujetos que participaron en el estudio fueron 48 «expertos» (postlicenciados) y 96 «novicios» (alumnos de 1° de BUP), éstos últimos con dos niveles de comprensión, buenos y malos (48 BC y 48 MC, respectivamente). Todos los sujetos leyeron dos textos con diferente nivel de dificultad comprensiva y realizaron dos tareas de recuerdo libre: inmediato y demorado (siete días). Los resultados confirmaron que esta variable del texto fue clave para la comprensión final, ya que de ella dependía el comportamiento de los distintos grupos de lectores. Así, aunque en general los resultados indicaron que los lectores «expertos» obtuvieron las mejores puntuaciones, especialmente en la macroestructura del pasaje, tales diferencias aumentaban o disminuían en función de dicha variable textual.  相似文献   
186.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(1):109-110
Resumen

Se analizó la relación de la autoestima, la empatía y el concepto del ser humano con la tolerancia a la diversidad, tanto en general como en una serie de ámbitos concretos, en una muestra de 264 chicos y chicas de 14 a 16 años. La empatía se midió a través del IRI (Davis, 1980); las demás variables, mediante pruebas diseñadas ad hoc. Los adolescentes con autoestima positiva y elevada capacidad empática se mostraron también más tolerantes. En los análisis de regresión múltiple, el sexo se reveló como la variable predictora más importante, seguida de la empatía y la autoestima. Las chicas mostraron puntuaciones significativamente más altas en tolerancia y empatía que los chicos. Se constataron diferencias entre centros laicos y religiosos en concepto del ser humano (más positivo en los laicos) y en actitudes de tolerancia en ámbitos específicos (a favor de los religiosos). Los resultados apoyan la importancia de prestar atención a la autoestima y la empatía en las intervenciones educativas en este terreno.  相似文献   
187.
Resumen

Según el modelo de la diferenciación se puede predecir que ambientes familiares que permiten al niño la organización y estructuración de sus propias experiencias deben favorecer el desarrollo de un estilo cognitivo más independiente de campo. Con el fin de poner a prueba dicha predicción, en este trabajo se estudia la posible asociación entre el estilo cognitivo dependencia-independencia de campo (DIC) y los tipos de estructuración del medio ambiente familiar (EMAF) propuestos por Lautrey. Para ello se aplicó el Embedded Figures Test (EFT) a 91 niños de 12 a 14 años procedentes de familias con distinta estructuración normativa. Los análisis realizados muestran diferencias significativas en el estilo cognitivo de los niños según el tipo de EMAF: los niños de familias flexibles y débiles son más independientes de campo que los niños de familias rígidas. Los resultados confirman parcialmente las previsiones recalzadas desde el modelo de la diferenciación.  相似文献   
188.
《Infancia y Aprendizaje》2013,36(4):598-612
Resumen

El presente estudio busca obtener información sobre la validez transcultural del cuestionario de Clima Motivacional de Clase (CMCQ) desarrollado recientemente para alumnos de Secundaria y Bachillerato, con el propósito de facilitar la valoración de las actividades educativas y promover su cambio. Para ello se ha realizado un estudio paralelo al estudio original, pero con estudiantes mexicanos de Secundaria y Bachillerato, en el que se han llevado a cabo análisis factoriales confirmatorios, de correlaciones y de regresión. Los resultados, similares a los obtenidos en España, han mostrado que el CMCQ es un instrumento fiable, que cubre los principales patrones de actuación que estimulan la motivación por aprender, que correlaciona en forma esperada con medidas similares, que predice excelentemente la satisfacción con el profesor y que permite detectar qué profesores necesitan cambiar. Así mismo ha mostrado algunas diferencias existentes en función del género en los alumnos de Secundaria, diferencias cuyas implicaciones teóricas y prácticas se comentan.  相似文献   
189.
Resumen

El presente trabajo analiza las aportaciones recientes de la Psicología y Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza a la investigación del aprendizaje y la enseñanza de las Ciencias. Los puntos de partida y los intereses iniciales de ambas aportaciones son, sin duda, diferentes. Mientras la Psicología ha estado más centrada en los procesos generales del pensamiento científico, la Didáctica ha estudiado sobre todo las «concepciones alternativas» mantenidas por los alumnos en áreas específicas. Pero esta diferente perspectiva no ha impedido la existencia de datos y preocupaciones crecientemente comunes. Estos objetivos comunes estarían relacionados no sólo con los rasgos característicos de la «ciencia intuitiva» de los alumnos, enraizados en la naturaleza del conocimiento cotidiano estudiado por la psicología cognitiva, sino también con la naturaleza y los mecanismos del cambio conceptual, que debe vincularse a los contextos de uso del conocimiento científico, tanto escolares como cotidianos.  相似文献   
190.
Resumen

El lenguaje no se adquiere de modo espontáneo, nies connatural únicamente al desarrollo biológico, sino que se adquiere y evoluciona merced a la interacción. Así, por tanto, un favorable desarrollo del lenguaje exige una condición interactiva adecuada. Para confirmar dicha tesis, se ha realizado un estudio longitudinal y transversal para observarlas pautas de adquisición y desarrollo del lenguaje y niños que proceden de medios ambientales totalmente diferentes: institución asistencial y medio familiar. Se hizo análisis tanto cualitativo como cuantitativo en los tres niveles del lenguaje (morfosintáctico, semántico y pragmático). Los resultados mostraron diferencias evidentes entre ambos grupos de niños. Así, los niños que pertenecen al medio institucional presentan importantes déficits en su desarrollo lingüístico.  相似文献   
设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号